Madrid, 20 ene (EFECOM).- Las llegadas de pasajeros aéreos internacionales a los aeropuertos españoles batieron un nuevo récord en 2024 y se situaron en 105,6 millones, tras crecer un 11,1 % respecto a 2023.
En diciembre se mantuvo la tendencia positiva de los meses anteriores, con un repunte interanual del 8,6 %, que situó en 7,2 millones la afluencia de pasajeros desde aeropuertos internacionales, según los datos publicados este lunes por Turespaña.
El 86,1 % de todos esos pasajeros vinieron de Europa y prácticamente otro 9 % llegaron desde América, mientras que Asia fue la zona geográfica de origen que más creció, un 22,8 %.
Además, en 2024 destacó también la notable subida, de más del 40 %, de los viajeros procedentes de Polonia, y de los residentes en EE.UU., que aumentaron un 15 %.
En cuanto a los mercados tradicionales, Reino Unido, con cerca de 1,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,2 % de ese flujo de llegadas a España en diciembre, que crecieron un 5,6 %.
Canarias fue la gran beneficiada, con cerca de 26.000 pasajeros adicionales este mes.
En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Reino Unido crecieron un 7,7 % y sumaron más de 23 millones, un 21,8 % del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.
Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en diciembre en 0,9 millones (12,6 % del total), tras crecer un 7,7 % interanual.
También en este caso se dirigieron principalmente a Canarias (36,7 %), con un aumento del 7,8 %.
En todo 2024, los pasajeros provenientes de Alemania superaron los 14,6 millones, con un incremento interanual de casi el 10 %, que les permitió representar casi el 14 % del total de pasajeros que llegan a España por vía aérea.
Desde Italia llegó el 10,7 % del flujo de diciembre (776.008 viajeros), con un crecimiento interanual del 17 %, que benefició en gran medida a la Comunidad de Madrid y a Cataluña, con cuotas de llegadas del 30,2 % y del 30,6 % respectivamente.
En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Italia han ascendido a 10,3 millones, un notable crecimiento del 15 % respecto a 2023, el mayor aumento entre los principales mercados.
Francia, por su parte, emitió el 7,5 % de los pasajeros en diciembre, que equivale a 543.736, con un crecimiento del 2,4 %, que favoreció especialmente a Madrid, con más de 13.000 llegadas adicionales. El total de pasajeros aéreos del país vecino en 2024 ascendió a 7,9 millones, un 7 % más que en 2023.
En diciembre, las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,2 % de las llegadas y todas ellas aumentaron, especialmente la Comunidad Valenciana, con un repunte del 14,7 %, en tanto que el incremento más moderado fue el de Canarias, del 5,7 %.
En el acumulado de todo 2024, la que más creció fue Madrid, que recibió 24,5 millones de pasajeros internacionales (+11,2 %), seguida de Cataluña, con 21,9 millones y un 13 % de crecimiento, y Baleares, con 15,7 millones y un aumento del 6,7 %.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió a lo largo de 2024, con 24,4 millones, seguido del de Barcelona, con 20,3 millones, y el de Málaga, con 10,3 millones.
El mayor incremento interanual se registró en el aeropuerto de Alicante, con un 16,7 %. EFECOM