Valencia, 20 ene (EFE).- La Constelación Atlántica, un "planteamiento innovador" que nace de la cooperación entre España y Portugal, prevé desarrollar y lanzar al espacio en 2027 un total de dieciséis satélites -ocho cada país- que permitirán, casi en tiempo real, dar respuesta a retos como el cambio climático y también a la gestión de las emergencias.
Así lo ha anunciado este lunes en Valencia la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante el acto ‘Innovación y cooperación en el espacio: la Constelación Atlántica y el apoyo a Emergencias’, donde ha señalado que este mes saldrá la licitación del desarrollo del proyecto, que cuenta con un presupuesto por parte de España de cerca de 40 millones de euros.
Según Morant, los satélites, como el actual proyecto Copernicus, son "fundamentales" para las emergencias y abordar otros retos actuales, como las sequías, los incendios forestales o las danas, cada vez más virulentos como consecuencia del cambio climático, y los satélites de la Constelación Atlántica permitirán una frecuencia de muestreo de dos o tres horas. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El Comité de Ética del PSOE Aragón ratifica este lunes a Pilar Alegría como secretaria general
Pilar Alegría será ratificada como nueva secretaria general del PSOE Aragón, tras la renuncia de Darío Villagrasa a competir en primarias y con el objetivo de unificar fuerzas para las elecciones de 2027

Los efectos más adversos de la borrasca Herminia llegan hoy a España
Los temporales de viento y nieve impactan Galicia, Asturias y la cordillera Cantábrica, con precipitaciones intensas y condiciones adversas a lo largo de la península y Baleares
Todo o nada para un Racing de Santander que quiere volver a la élite
El Senado acoge hoy el Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto
El acto conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau y busca reafirmar la memoria de los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante el Holocausto
