Málaga, 20 ene (EFE).- Ocho personas, entre las que se encuentran gerentes de sociedades y técnicos facultativos, y tres empresas son investigadas por la Guardia Civil por las emisiones de polvo procedentes de explotaciones mineras a cielo abierto en la localidad malagueña de Coín.
A los implicados se les investiga por los supuestos delitos contra los recursos materiales y medio ambiente y por el delito de usurpación de aguas, ha informado este lunes la Guardia Civil en un comunicado.
La investigación se inició hace varios meses por orden de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga a consecuencia de la denuncia presentada por una plataforma vecinal por supuestas irregularidades medioambientales cometidas por varias explotaciones mineras existentes en la zona de Coín desde hace años.
Dichas canteras estaban presuntamente emitiendo de forma reiterada numeroso polvo en suspensión a la atmósfera, así como vertidos de aguas con restos de partículas de polvo al cauce público.
Tras las primeras investigaciones y la inspección de las instalaciones, los agentes apreciaron que, durante el funcionamiento de las mismas, grandes cantidades de polvo en suspensión salían al exterior de las canteras, y se constató la carencia de determinadas medidas correctoras y que las existentes no eran eficaces, por lo que resultaba afectado todo el entorno.
Según los testimonios de los vecinos, la situación en la zona en los últimos años se había vuelto insostenible, a pesar de las numerosas denuncias y quejas existentes ante diferentes administraciones, debido a la afectación a las viviendas del entorno, al causar molestias y problemas respiratorios a los vecinos.
Los agentes constataron cómo el depósito de ese polvo, así como las aguas de riego de algunas de esas explotaciones mineras, acababan en el fondo del río Pereila, lo que podía crear un sedimento que afectaría a la flora y fauna de la zona, que está catalogada como espacio protegido.
Asimismo, existen numerosos cultivos de subtropicales en la zona cuyos frutos presentaban una capa de polvo o cal que no desaparecía incluso después de llevar a cabo labores de lavado y calibrado.
Ello suponía un perjuicio económico para los agricultores al no poder vender sus productos como “fruta fresca”, sino como fruta para procesados, con la consecuente depreciación en su precio de venta.
También se constató que dos de las explotaciones mineras extraían agua para el uso industrial de manera irregular de pozos que se ubican en el interior de sus instalaciones. EFE
Últimas Noticias
Pere Romeu: "Es el primer título de la temporada y espero que no sea el último"
Pere Romeu destaca la victoria del Barcelona en la Supercopa de España femenina y ambiciona más títulos esta temporada, valorando el apoyo del presidente Joan Laporta durante el encuentro
Yahya Aouina y Carolina Robles, campeones de España de cross
Aouina y Robles se destacaron en el campeonato celebrado en Getafe, impidiendo a sus rivales en el circuito que les arrebataran el título nacional de cross en sus respectivas categorías
Desviados cuatro vuelos y otro cancelado por el fuerte viento en Santander
Cuatro vuelos fueron desviados a causa del viento en Santander, incluyendo conexiones desde Barcelona y Valencia, y se canceló el trayecto entre Santander y Madrid
Plaza: "Ha ganado quien se lo ha merecido, Casademont Zaragoza"
Joan Plaza reconoce los errores de su equipo, MoraBanc Andorra, tras la derrota frente a Casademont Zaragoza, destacando las 16 pérdidas de balón y la falta de eficacia defensiva
Séjourné dice que Europa debe "afirmar y defender su modelo", que no es de "oposición, sino de asociaciones"
Stéphane Séjourné destaca la importancia de la unidad en Europa frente a la polarización mundial, mientras se entregan los Premios Sabino Arana a destacados defensores de la justicia y la cultura vasca
