Heineken aporta cerca de 5.000 millones de euros a la economía española, el 0,3 % del PIB

Heineken destaca su impacto económico en España, creando más de 85.000 empleos y contribuyendo notablemente a los ingresos públicos, especialmente en Andalucía y sectores de alimentación y hostelería

Guardar

Madrid, 20 ene (EFECOM).- La cervecera Heineken contribuye con cerca de 5.000 millones de euros a la economía española, el equivalente al 0,3 % del Producto Interior Bruto (PIB), según un informe difundido este lunes por la compañía y elaborado por la consultora PwC.

Por cada euro generado con su negocio, Heineken aporta once euros en la economía de España, teniendo en cuenta el impacto directo e indirecto, así como la venta de sus productos.

En 2023, la compañía aportó 4.837 millones de euros al PIB español, mientras que solo en Andalucía la contribución económica sumó más 1.890 millones de euros, equivalente al 0,9 % del PIB de esa comunidad, de acuerdo al documento.

España representa el sexto país en ventas para Heineken (presente en 192 países) a nivel mundial y el segundo en Europa, ha destacado la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la compañía en el país, Carmen Ponce.

En el ámbito nacional, Heineken ha creado más de 85.000 puestos de trabajo, el 70 % en los sectores de alimentación y hostelería, y Andalucía ha concentrado más de 38.000 empleos (1,1 % del empleo regional).

La compañía aporta casi 1.500 millones de euros a las arcas públicas, equivalente al 0,6 % de los ingresos tributarios de España, ha agregado la responsable.

En los últimos tres ejercicios, la compañía ha invertido casi 190 millones de euros en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de haber aportado más de 700 millones de euros para potenciar la competitividad de la hostelería.

El 98 % de las ventas de Heineken en España se produce en las cuatro fábricas que posee en el país, en concreto en Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén, con marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel y El Águila.

Ponce ha explicado que el año pasado continuaron desarrollando la cerveza Cruzcampo en Reino Unido, que se ha convertido en la marca del grupo que más ha contribuido a las ventas en ese país; lanzaron la versión 0,0 sin filtrar de Águila y entraron en Ladrón de verano con el tinto, duplicando las ventas de esa marca.

Heineken ha seguido con su proceso de digitalización y sus acciones sociales y de sostenibilidad, entre ellas las dedicadas a la reducción del consumo de agua, la formación para el empleo y las ayudas a los 2.500 clientes de la hostelería afectados por la dana en Valencia. EFECOM