Madrid, 20 ene (EFE).- El sistema de tarjetas monedero, que permite a familias vulnerables adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados, ha llegado a 70.316 hogares en 2024, su primer año de funcionamiento, según datos de la Cruz Roja.
Se trata de unas tarjetas recargadas con fondos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) que permiten a las familias adquirir productos de primera necesidad, incluyendo alimentos frescos y de higiene, en supermercados adheridos sin necesidad de acudir a bancos de alimentos.
La dotación económica de las tarjetas depende del número de miembros que componen las familias y van desde los 130 euros al mes para las familias compuestas por dos personas, a los 220 euros por mes que se transfieren a las familias compuestas por cinco o más miembros.
De hecho, el 31,54% de las familias asistidas tenían 3 miembros; el 24,78% estaba compuesta por 4; el 21,78%, por 5 o más personas y el 21,67% por 2 miembros.
Por edades, casi la mitad de los beneficiarios eran menores de 18 años, y el 61% eran menores de 30, con un 56.57% de mujeres y un 43.43% de hombres.
El programa puesto en marcha por la Cruz Roja ha contado con 100 millones de euros de presupuesto y ha permitido comprar en más de 3.600 establecimientos en 1.192 municipios de toda España.
En base a los datos recogidos por Cruz Roja, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha detectado un grado de despliegue desigual del programa según las comunidades autónomas.
Así, destaca el trabajo realizado por gobiernos autonómicos como los de Galicia, Cantabria o La Rioja, que han conseguido ejecutar más del 100% de sus fondos asignados y el de ejecutivos como los de Castilla-La Mancha, Región de Murcia o Andalucía, que han alcanzado también unos altos porcentajes de desarrollo.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo también señala que los fondos no ejecutados en 2024 se podrán sumar a las partidas que cada Comunidad Autónoma dispone para el programa de tarjetas monedero en 2025, cuando los gobiernos autonómicos asumirán la gestión de los fondos. EFE