Las Palmas de Gran Canaria, 20 ene (EFE).- El vicepresidente del Gobierno canario y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha admitido este lunes que haría falta reformar la Ley de Extranjería o el Código Civil para que el Estado pueda asumir, como plantea su partido, la tutela de los menores inmigrantes que llegan solos a España.
Esta propuesta también "podría apoyarse en la Constitución Española", de forma que, "bajo la solidaridad, el Estado asuma esa tutela" y el PP, ha dicho, "está predispuesto a apoyar cualquier modificación legislativa en este sentido".
Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas antes de inaugurar una jornada sobre transformación digital, al referirse al acuerdo que intentan cerrar los Gobiernos central y canario para la distribución puntual de 4.000 menores extranjeros no acompañados que permanecen en las islas y de otros 500 llegados a Ceuta.
Un pacto que, según ha dicho, sigue pendiente del visto bueno jurídico de la Abogacía y el Consejo de Estado, un aval que ha confiado en que se produzca cuanto antes.
En la búsqueda de fórmulas para garantizar la mejor acogida y tutela de estos menores migrantes "no hay equipos", ha asegurado el líder de los populares canarios, quien ha recalcado que "sólo hay un equipo que viste de ocho colores distintos, porque somos ocho islas, el conformado por los canarios y canarias, que merecen todo el apoyo del PP, CC, el PSOE, Vox y de todos los partidos representados" en el Parlamento regional.
Por ello, es "indiscutible que todo lo que venga bien a los canarios y canarias va a tener el apoyo del PP", que ha trabajado "insistentemente para que, de una vez por todas, se cierre el grifo, ya que achicar es una medida temporal".
De esta forma se ha referido a la derivación puntual de menores que espera por el visto bueno jurídico estatal, una medida que, en opinión del PP, "debe acompañarse de políticas que permitan, de una vez por todas, que no sigan falleciendo personas intentando llegar a nuestras costas, que no sigan naciendo bebés en las pateras y que no veamos a niños en desamparo en nuestra tierra que no pueden ser atendidos como merecen".
"Merecemos una política nacional, y quien gobierna, o desgobierna, este país no es otro que el PSOE, por eso hemos hecho un llamamiento a que haya un acuerdo para poder financiar y ayudar a las comunidades autónomas", ha referido.
El líder del PP de Canarias sostiene que "el presidente del Gobierno no es de fiar" y que, por eso, la última propuesta de su partido sugiere "que el Estado asuma la tutela de los menores no acompañados para que puedan ser derivados a otras comunidades autónomas y sean atendidos en ellas" por la Administración central.
Para los populares, esta sería "la medida pertinente porque hasta que el Estado no vea la presión sobre sus hombros no va a tomar una sola" iniciativa que permita aliviar la carga que sufren territorios como Canarias.
No obstante, el líder del PP canario ha subrayado que "cualquier acción factible que se lleve a cabo en este momento para la derivación de menores no acompañados es positiva".
Manuel Domínguez ha defendido que "el Gobierno de España tiene votos suficientes para poder aprobar" la derivación puntual negociada con Canarias o la asunción de la tutela de los menores que plantea el PP, por lo que "no tiene excusa alguna" para no hacerlo. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Robles loa la labor del CNI en la liberación del español secuestrado en Argelia: "Sin ellos, no se habría producido"
La ministra de Defensa destaca la intervención del CNI en la liberación del español secuestrado en Argelia, y agradece la colaboración de las autoridades argelinas en la operación

Rueda no pedirá la dimisión de Baltar, aunque dice que tendrá que "cumplir" la condena como "cualquier otra persona"
Alfonso Rueda confirma que José Manuel Baltar no será obligado a dimitir tras su condena por un delito contra la seguridad vial, aunque deberá cumplir la sentencia impuesta

Seat y administraciones se conjuran para impulsar el coche eléctrico: "Es irreversible"
Seat, el Gobierno y las comunidades de Cataluña, Valencia y Navarra firman la "Declaración de Casa Seat" para impulsar el coche eléctrico en España mediante medidas efectivas y ayudas directas
El PSC afirma que negociará "hasta el último momento" para lograr la prórroga presupuestaria
Lluïsa Moret asegura que el PSC prioriza las negociaciones con ERC y los Comuns para alcanzar un acuerdo sobre la prórroga de los presupuestos de la Generalitat en el Parlament
