Tokio, 20 ene (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,17 % este lunes, espoleado por la debilidad del yen y Wall Street, horas antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente estadounidense, que se espera que lleve volatilidad a los mercados con su imprevisibilidad.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 451,04 puntos, hasta 38.902,50 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 1,19 % o 31,85 puntos, hasta situarse en 2.711,27 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza y logró mantener el tono positivo durante toda la jornada, animado por las ganancias en la plaza neoyorquina al cierre de la semana pasada y la debilidad del yen, que impulsó a los valores orientados a la exportación.
La moneda japonesa se movía en la franja de las 156 unidades con respecto al dólar y rozaba las 161 unidades con el euro al cierre en Tokio, una tendencia que favorece a los exportadores nipones, ya que vuelve sus productos más atractivos e infla sus remesas extranjeras.
La plaza bursátil japonesa logró sortear cierto factor de volatilidad de cara a la toma de posesión de Trump como presidente de Estados Unidos. Se espera que el regreso del magnate a la Casa Blanca vuelva a llevar incertidumbre a los mercados financieros por sus impredecibles medidas, económicas y de otra índole.
Las ganancias fueron generalizadas entre los diez valores más negociados de la jornada.
El fabricante de instrumentos mecánicos de precisión IHI aglutinó el segundo mayor volumen de operaciones de la sesión y subió un 1,72 %, seguido en transacciones por el fabricante de equipos de prueba para semiconductores Advantest, que sumó un 2,31 %.
Entre las empresas que anotaron pérdidas estuvo la empresa de videojuegos Nintendo, que cayó un 3,04 %, tras el retroceso del 4,45 % del viernes, después de que lanzara el vídeo de presentación de su nueva consola, Switch 2, sin detalles sobre precio o fecha concreta de lanzamiento, lo que decepcionó a los inversores.
En la sección principal, 1.290 empresas subieron frente a 304 que se devaluaron, mientras que 48 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,38 billones de yenes (unos 20.990 millones de euros). EFECOM
Últimas Noticias
El PP carga contra Óscar López por no ocuparse de Muface: "No son ministros, son líderes de la oposición"
Ester Muñoz critica la falta de atención de Óscar López hacia Muface y exige claridad sobre el futuro de los servicios médicos para jubilados y pacientes oncológicos afectados por la situación actual

El Cádiz aspira a repetir triunfo ante un Mirandés que mira al ascenso directo
El Cádiz busca consolidar su avance en LaLiga Hypermotion al enfrentar al Mirandés, que persigue el ascenso directo, en un duelo marcado por las distintas dinámicas de ambos equipos
Muñoz (PP) reitera que no aceptarán el "chantaje" del decreto ómnibus: "Si van por separado tendrán nuestro voto"
Muñoz advierte sobre las consecuencias del decreto ómnibus y reclama al Gobierno que se prioricen las ayudas, mientras solicita elecciones anticipadas por la falta de mayoría parlamentaria

Ángel Víctor Torres repite al frente del PSOE Canarias y de una ejecutiva continuista
Ángel Víctor Torres obtiene el 78% de apoyo en el 25° congreso del PSOE Canarias, liderando una ejecutiva con importantes incorporaciones y un equipo de 54 miembros
Esteban reitera que "es el momento de la militancia" y no confirma si rivalizará con Ortuzar por el liderazgo del PNV
Aitor Esteban destaca la importancia de la militancia en el proceso interno del PNV, sin confirmar su candidatura contra Andoni Ortuzar para la presidencia del EBB en marzo
