Madrid, 20 ene (EFE).- David Aganzo continuará como presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles hasta 2029, cargo que ocupa desde noviembre de 2017 y que renueva como candidato único, con una directiva en la que Diego Rivas seguirá como secretario general y contará con Iker Casillas y Álvaro Morata como vicepresidentes.
AFE confirmó este lunes que la Comisión Electoral proclamó definitivamente la candidatura de Aganzo, con 19 miembros, una vez finalizado el plazo para la presentación de recursos.
La directiva de Aganzo contará con Diego Rivas como secretario general, junto a Iker Casillas y Álvaro Morata como presidente, más los vocales Alberto Nogueras, Raquel Morcillo, José Antonio Camacho, Ruth Acedo, Unai Marino, Ander Herrera, Jesús de Miguel, Borja Díaz, Juan Carlos Martín, José Luis Morales, Patricia Gavira, Juan Manuel Marrero Monzón, Javier López, Borja Sánchez y Ana Velázquez.
David Aganzo Méndez (Madrid, 1981) se formó en la cantera del Real Madrid y fue jugador de su primer equipo y de clubes como Espanyol, Valladolid, Levante, Racing, Alavés, Rayo Vallecano, Extremadura, Hércules, Lugo, Beitar Jerusalén y Aris Salónica.
Internacional en categorías inferiores, tras su retirada en 2015 se incorporó como vocal a la directiva de la AFE que presidía Luis Rubiales y relevó a este en noviembre de 2017 para que optara a la presidencia de la Federación de Fútbol, por acuerdo de la directiva, ratificado días después en el Congreso Extraordinario con el 98,58% de los votos.
En abril de 2021 fue reelegido con 3.079 votos frente a los 1.808 logrados por la candidatura encabezada por Gaizka Toquero. EFE
Últimas Noticias
Alemania abandera el rechazo del bloque de países con dudas legales ante la oficialidad del catalán

Koldo insiste al juez para que le devuelva su móvil para defenderse de las acusaciones de "acoso" de la ex Miss Asturias

Defensa publica la suspensión del capitán procesado por el caso de Cerro Muriano y la acusación avisa de "anomalías"

Montoro se enfrentó al ministro Soria para defender a empresas con las que tenía relación, según el sumario

Aznar denuncia que España "sufre una crisis existencial" en la que se discuten temas como la soberanía nacional
