Madrid, 18 ene (EFE).- La asociación profesional Justicia Guardia Civil (Jucil) ha exigido "medidas urgentes e inmediatas" ante la "filtración masiva de datos personales de agentes del cuerpo" ocurrida esta semana, incluyendo una auditoría interna para esclarecer lo ocurrido.
En un comunicado, Jucil recuerda que el día 15 de enero se publicaron en un foro de internet nombres, correos electrónicos y otros datos personales de guardias civiles y otros miembros de las fuerzas de seguridad.
"El incidente, calificado como un grave fallo de seguridad, ha puesto en riesgo la privacidad a 108.000 agentes del Instituto Armado", denuncia Jucil, que avisa de que la publicación de estos datos expone a los afectados a "posibles ataques personalizados y campañas de 'phishing'" y podría usarse "incluso para observar documentos públicos relevantes".
Tras esta filtración, adelantada el jueves por 'ElDiario.es', Jucil ha reclamado en un escrito dirigido a la Dirección General de la Guardia Civil que los afectados por la filtración sean informados de forma "inmediata y transparente" para que puedan saber "qué datos han sido comprometidos".
Asimismo, la asociación pide que se refuercen los sistemas de protección de datos y que se imparta formación específica al personal "encargado de gestionar información sensible".
El Ministerio de Defensa está investigando la filtración junto al Centro Criptológico Nacional (CCN), que pertenece al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según confirmaron al diario El País fuentes de ese Departamento. EFE
Últimas Noticias
Decretada la prisión provisional para el acusado de matar a su mujer en Don Benito (Badajoz)

Abascal propone llevar "a las saunas de Sánchez" al agresor del anciano en Torre Pacheco que ha quedado en libertad

La consultora Acento responde a Tellado y niega cualquier participación en los contratos del Gobierno con Huawei

El número dos del Ejército del Aire presidirá la comisión del centenario del vuelo del Plus Ultra del comandante Franco
El PP valenciano reprocha al Gobierno "utilizar como mercancía" a menores migrantes "forzando un reparto unilateral"
