Temas del día de EFE Economía del 17 de enero de enero de 2025 (13:00 horas)

FMI actualiza previsiones de crecimiento, pérdidas por la dana en Valencia superan 17.000 millones de euros y empleo turístico en España alcanza su máximo histórico en diciembre de 2024

Guardar

FMI PERSPECTIVAS

Washington - El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta este viernes su actualización del informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés), después de que en octubre pasado redujese al 3,2 % el crecimiento de la economía global para 2025 y alertase de que riesgos como el proteccionismo o la debilidad de los mercados laborales podrían aún rebajarlo.

(Texto) (Infografía)

- El documento se publica a las 15:00 horas.

.

DANA ECONOMÍA

Valencia - La destrucción ocasionada por la dana del 29 de octubre podría haber generado unas pérdidas globales de más de 17.000 millones de euros, equivalente al 20 por ciento de todos los activos que existían en la zona de afección de la riada, según un estudio presentado este viernes por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

(Texto enviado a las 12:54 horas)

- El ministro Carlos Cuerpo asegura que el Gobierno ha entregado ya más de 1.450 millones de euros en ayudas directas a los afectados por la dana. (11:27 horas)

.

EMPLEO TURISMO

Madrid - El empleo turístico creció en España un 3,8 % en el mes de diciembre hasta superar los 2,68 millones de trabajadores y cerró 2024 con el mayor número de afiliados de toda la serie histórica, que ya representan el 12,7 % del total del conjunto del país, según datos oficiales.

(Texto enviado a las 9:36 horas)

.

EMPRESAS BATERÍAS

Barcelona - La multinacional israelí ICL y la china Shenzhen Dynanonic han anunciado este viernes que crearán una sociedad conjunta (joint venture) para ubicar en Sallent (Barcelona) unas instalaciones de producción de materiales para baterías, un proyecto en el que invertirán inicialmente 285 millones de euros.

(Texto enviado a las 11:43 horas)

.

FRANCIA PENSIONES

París - El primer ministro francés, François Bayrou, y los interlocutores sociales inician hoy un proceso de revisión de la polémica reforma de pensiones de 2023, de cuyo resultado puede depender el difícil equilibrio parlamentario del Gobierno.

(Texto enviado a las 12:00 horas) (Foto) (Vídeo)

.

CHINA PIB

Shanghái (China) - El producto interior bruto (PIB) de China creció un 5 % en 2024, lo que supone una ralentización respecto al 5,2 % registrado en 2023, pero que está en línea con el objetivo oficial del Ejecutivo, según los datos publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

(Texto enviado a las 5:50 horas) (Foto) (Vídeo)

- La producción industrial en China creció un 5,8 % en 2024 (1,2 puntos más que el año pasado), mientras que las ventas minoristas frenaron con fuerza hasta el 3,5 %. (3:43 horas)

.

MERCADOS COYUNTURA

Madrid - La Bolsa española termina rezagada una semana de tono positivo en la mayoría de los mercados bursátiles europeos, que ha estado marcada por el dato de inflación en EEUU y el buen comportamiento del sector del lujo, que ha beneficiado sobre todo al parqué parisino.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

.

EEUU INVESTIDURA

----------------

POLÍTICA COMERCIAL - Washington - Una de las primeras promesas de Donald Trump durante su campaña ha sido darle la vuelta al papel de Estados Unidos como gran imán de importaciones y ha prometido forzar a través de fuertes aranceles el fomento de la manufactura y el consumo interno e impulsar el papel exportador de una economía que cedió a otros hace más de medio siglo.

(Texto)

TECNOLOGÍA - Nueva York - Silicon Valley y su élite de multimillonarios ha abrazado a Donald Trump en su segundo mandato como nunca antes, apoyándole de manera ostentosa tras su victoria y asumiendo sus ideas en lo relativo al cambio climático, las políticas de igualdad o la regulación de lo grandes monopolios.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

EFECOM

emm/vnz

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245