Madrid quiere comprar en solitario Velintonia y pide financiación a Urtasun

La Comunidad de Madrid busca adquirir Velintonia de forma independiente, solicitando financiación a Urtasun tras la ineficacia de negociaciones anteriores para abordar el deterioro del inmueble.

Guardar

Madrid, 17 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid ha descartado este viernes la compra junto al Ministerio de Cultura de la casa de Vicente Aleixandre, Velintonia, y ha pedido a Ernest Urtasun que transfiera fondos al gobierno regional madrileño para comprar por 3,2 millones en solitario el inmueble en una nueva subasta pública.

Según la carta remitida hoy a Urtasun por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, y en respuesta a la que el titular de Cultura le envió el pasado 13 de enero, la Comunidad de Madrid mantendrá su oferta económica, de 3,2 millones de euros, por Velintonia en el momento en el que se abra una nueva subasta por este bien.

Y lo hará en solitario, descartando hacerla conjuntamente con Cultura. Pero además, el gobierno regional pide al nacional que le "transfiera" los fondos para que pueda comprar el inmueble.

"No obstante - dice la carta del consejero a Urtasun- la Comunidad de Madrid celebrará que el Ministerio de Cultura haga una oferta concreta por la citada casa, ya que así los ciudadanos podrán medir el compromiso real del Gobierno central por la cultura de nuestro país".

Esta misiva del consejero es la respuesta a la carta que Urtasun le envió el pasado 13 de enero, en la que el ministro propuso a la Comunidad de Madrid retomar el diálogo para la adquisición conjunta de Velintonia, situada en el distrito madrileño de Chamberí.

En este sentido, De Paco recuerda a Urtasun que su decisión llega después de constatar que las conversaciones a tres -Gobierno, Comunidad de Madrid y familiares de Aleixandre- no solucionaron el "problema principal" de la casa, aquejada de un gran deterioro.

Y, además, recalca que ha sido la Comunidad de Madrid la que ha llevado a cabo avances para proteger el inmueble, como su declaración como Bien de Interés Patrimonial en 2022, así como la de Bien de Interés Cultural.

Sin embargo y ante lo que califica como un "lamentable silencio" por parte del departamento de Urtasun, subraya también que desde el gobierno regional se dio el paso de intentar comprar la casa por 3,2 millones de euros, aunque esta compra no se pudo realizar en la subasta pública que se celebró en junio de 2024.

Se refiere a cuando el año pasado la que fuera casa del Nobel 1977 de Literatura se subastó a un precio de 4,5 millones de euros por los familiares, que admitieron también pujas por un mínimo del 70 % de esta cifra, esto es, 3.193.225 euros. EFE

Últimas Noticias

Óscar López sobre si la legislatura está en peligro tras el anuncio de Puigdemont: "El Gobierno sigue avanzando"

Óscar López reafirma la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez y responde a la suspensión de negociaciones de Puigdemont insistiendo en la capacidad del PSOE para gestionar la pluralidad parlamentaria

Infobae

Gonzalo Muíños defiende que "siempre" respetó "los ideales" del PSOE como portavoz y avanza que recurrirá su suspensión

Gonzalo Muíños anuncia su intención de apelar la suspensión de 18 meses por indisciplina reiterada y defiende su lealtad a los ideales del PSOE y a su labor como concejal en Santiago de Compostela

Gonzalo Muíños defiende que "siempre"

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario

Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico

Infobae

La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump

América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región

Infobae

Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral

La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007

Infobae
MÁS NOTICIAS