Maliaño (Cantabria), 17 ene (EFECOM).- El comité de empresa de Altadis (UGT, CCOO, USO y CSIF) ha convocado desde el 20 de enero una huelga general indefinida por "escasez de personal", que afectará a más de 150 trabajadores de la fábrica de la compañía en Entrambasaguas (Cantabria).
Dará continuidad a otros cuatro días de huelga que se convocaron del 7 al 10 de enero pasados y que fueron secundados por una media del 90 % de la plantilla de producción, según el comité de empresa.
En paralelo, se celebraron diferentes reuniones de negociación sin acuerdo entre sindicatos y empresa que se celebraron en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales.
El presidente del comité de empresa de Altadis en Cantabria, Juan Antonio Martínez (UGT), ha señalado que la huelga general indefinida, que comenzará a las 6.00 horas con el inicio del turno de mañana, ha sido "inevitable porque la empresa no quiere reconocer la necesidad de contratar más personal".
Martínez ha recordado en una nota de prensa que las movilizaciones en la fábrica cántabra se iniciaron con concentraciones de protesta en noviembre de 2024, que terminaron en los cuatro días de huelga de la semana pasada, cuando la compañía tabaquera "impuso una modificación sustancial de condiciones de trabajo sin acuerdo con los sindicatos en el período de negociación".
"No se trata de modificar condiciones de trabajo o de mover al personal de un sitio a otro, se trata de contratar más personal porque se ha reducido la plantilla en un centenar de trabajadores desde 2016, mientras el volumen de producción ha aumentado", ha subrayado.
El presidente del comité de empresa ha puntualizado que "la línea roja en la negociación es la contratación de más personal y para la empresa es lo contrario, por lo que no queda otra opción que recurrir a la huelga general indefinida". EFECOM
ca/pgh/jmj
Últimas Noticias
El Gobierno avanza que la Comunidad de Madrid recibirá 21.904 millones como entregas a cuenta en 2026, casi un 7% más

El TS ratifica 28 años de prisión para el hombre que mató a su expareja con una piedra en Roquetas (Almería) en 2021

Baleares lanzará un plan pionero para la conservación de los tiburones y las rayas

La hermana de Santos Cerdán cobró 2.000 euros al mes en 2020 como administrativa de Servinabar

Gobierno vasco considera "muy grave" que EH Bildu ponga en duda "el carácter democrático de la Ertzaintza"
