Londres, 17 ene (EFECOM).- La Bolsa de Londres marcó un récord histórico de cotización durante la mañana de este viernes, en medio de una gran actividad inversora especialmente en torno al sector minero, que impulsó al índice principal londinense hasta los 8.480,57 puntos.
La racha alcista, que batió el máximo de 8.474,41 registrado el pasado mayo, se produjo después de una serie de datos económicos positivos en el Reino Unido que aumentan la expectativa de un próximo recorte de los tipos de interés.
Tras el avance inicial, el FTSE-100 moderaba su ascenso y sumaba 81,84 puntos, hasta 8.473,84 a las 10:10 GMT, un 0,97 % más que al cierre de la sesión anterior.
En los últimos días, la Oficina Nacional de Estadística (ONS) confirmó un descenso del 0,1 %, hasta el 2,5 %, de la inflación en diciembre, mientras que el Producto Interior Bruto (PUB) británico creció en noviembre un 0,1 %, su primer aumento en tres meses.
En el parqué de la City lideraban las ganancias de ls mineras, como la chilena Antofagasta, Glencore y Anglo American, que subían un 2,59; un 2,34 y un 1,99 %, respectivamente.
También cotizaban al alza promotoras inmobiliarias como Persimmon, Taylor Wimpey y Barratt Redrow y la multinacional de tiendas y plataformas de apuestas Entain, con un 4,89 % más.
Entre los perdedores figuraban la minera mexicana Fresnillo, especializada en plata, que descendía un 1,69 %; el grupo Vodafone, que bajaba un 0,66 %; y la empresa de hostelería Whitbread, que caía un 0,45 %. EFECOM
Últimas Noticias
Talgo nombra a María José Zueco consejera externa independiente tras cambios accionariales
Iñaki Williams da ventaja al Athletic en la primera parte (1-0); Sancet, lesionado
La NFL dice que el 'flag football' es la llave que le abrirá el mundo
El Supremo belga rechaza definitivamente la demanda de Puigdemont contra el juez Llarena
Pradales pide en Barcelona "un nuevo pacto con el Estado que mejore el autogobierno y consolide la bilateralidad"
Pradales destaca la necesidad de un nuevo marco para el autogobierno vasco que impulse la bilateralidad y garantice capacidades políticas frente a la centralización hacia Madrid y el fortalecimiento de la cultura del pacto
