Barcelona, 17 ene (EFE).- Promover la sostenibilidad de forma transversal, diferenciarse de las demás competiciones, conectar con el público joven, atraer a nuevos patrocinadores y profesionalizar la gestión de los clubes son algunos de los objetivos de la Asobal Legacy League (ALL), una iniciativa innovadora en el panorama deportivo español presentada por la ASOBAL.
Se trata de una clasificación paralela y complementaria a la Liga Plenitude Asobal, en la que los equipos sumarán puntos según el cumplimiento de ciertos criterios de sostenibilidad medioambiental, social y económica. De este modo, la Liga pretende visibilizar y fomentar acciones y proyectos que promuevan la sostenibilidad en los clubes.
En palabras del presidente de la ASOBAL, Servando Revuelta, este "proyecto pionero" dotará a la máxima categoría del balonmano español de "una distinción respecto a las demás competiciones". "La Liga irá fijando ciertas medidas y en función del cumplimiento se premiará. La finalidad es que los clubes puedan realizar proyectos sostenibles de la mano de la ASOBAL", añadió en declaraciones a EFE.
Sistema de competición
La ALL arrancará este mes de enero y se implementará hasta el término de la temporada 2026-2027. "El proceso tiene que ser inclusivo, no queremos dejar a nadie atrás. Cada club tiene una situación y una estructura diferente. Intentaremos que sea progresivo y que todos puedan completarlo", detalló Revuelta.
La ASOBAL ha fijado diez criterios principales como marco para la implementación de iniciativas y proyectos, a través de los cuáles los clubes serán evaluados. Cada criterio tendrá un sistema de puntuación basado en el grado de cumplimiento y en una ponderación predefinida, según su importancia dentro de la medida evaluada.
Existen siete criterios transversales, aspectos fundamentales que se aplican de forma global a todos los clubes durante la temporada para fomentar una estructura más responsable: gobernanza y transparencia, reciclaje y movilidad, social, patrocinadores, activación de aficionados, cooperación y comunicación.
Además, hay tres criterios verticales -estrategia, 'partners' y comunicación- que se centrarán en la evaluación de un proyecto estratégico concreto que cada club deberá elegir e implementar en colaboración con una entidad de su ámbito local.
Atraer a nuevos públicos y patrocinadores
Con estas iniciativas, Revuelta espera que los clubes puedan "fortalecer los lazos con las comunidades locales" y aumentar el sentimiento de vinculación con los espectadores. "Los clubes han sido muy proactivos desde el primer momento. Creen en el proyecto y entienden que con él pueden tener nuevas oportunidades", apuntó.
En la misma línea, el secretario general de la ASOBAL, Fernando Corral, argumentó que la ALL puede ayudar a los clubes "no solo a nivel de reputación, sino a ampliar el abanico de mercados de patrocinio" para "no competir siempre con los mismos por los mismos patrocinadores".
"Posiblemente muchos equipos puedan optar a ayudas públicas a las que ahora mismo no podían optar por temas de inclusión, igualdad, geolocalización, de ayudas contra el despoblamiento, etc.", añadió.
Mediante la ALL, la ASOBAL pretende elevar su perfil como liga sostenible, y ofrecer a los clubes una plataforma para mejorar su visibilidad y atractivo ante patrocinadores y nuevos públicos, para aumentar así su valor comercial al asociarlos con la responsabilidad social y ambiental.
De entre estos nuevos públicos destacan los jóvenes, especialmente sensibilizados con estas cuestiones. "Todos los nuevos proyectos que impulsa la ASOBAL están enfocados a esta generación que le interesa lo que pasa dentro y fuera de la pista. Iniciativas como el 'fantasy', que cuenta con más de 6.500 usuarios en seis meses, van en esta línea", apuntó Revuelta.
La ASOBAL, que desde 2022 es la cuarta liga profesional en España -tras LaLiga y la Liga F de fútbol, y la Liga Endesa de baloncesto-, es una de las ocho entidades deportivas del país y una de las dos únicas ligas de balonmano del mundo adheridas al programa Sports for Climate Action de la ONU.
xsf/nam