Madrid, 17 ene (EFECOM).- El rifirrafe entre Aena y Ryanair por las tasas aeroportuarias continúa este viernes con unas nuevas declaraciones de la aerolínea de bajo coste irlandesa, en las que insiste en la ineficacia del sistema de incentivos del gestor español en los aeropuertos regionales.
El consejero delegado de Rayanir, Eddie Wilson, anunció ayer un recorte del 18 % en las plazas programadas por la aerolínea para el verano de 2025 (800.000 menos), al cancelar todos sus vuelos en Jerez y Valladolid y reducir su tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander, por la falta de incentivos en los aeropuertos regionales.
Aena respondió a Ryanair calificando de "espurios" sus argumentos para justificar el recorte, ya que no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España, y acusando a la compañía de confundir a los ciudadanos y "presionar descaradamente" a las instituciones públicas nacionales y regionales.
La aerolínea ha tachado en un comunicado de "falsas" varias de las afirmaciones de Aena, como la de que sus recortes en España son parte de una tendencia general en Europa.
En este sentido, ha señalado que, solo en 2024, invirtió más de 3.000 millones de dólares en aeropuertos europeos, recibió más de 30 nuevos aviones y abrió cinco nuevas bases, aunque ninguna en España desde 2016, "debido únicamente a las tarifas excesivas de Aena".
Según Ryanair, la ineficacia de los esquemas de incentivos de Aena fue reconocida por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que el pasado 13 de diciembre confirmó que no había cumplido su objetivo de aumentar el tráfico en los aeropuertos regionales.
La compañía ha destacado que el aeropuerto regional de mayor crecimiento en España es Castellón, que no está gestionado por Aena.
La 'low cost' ha precisado -ante la afirmación de Aena de que la programación total para el verano de Ryanair en España implica más asientos que en 2024- que su actividad aumentará un 5 % en los principales aeropuertos españoles, frente a una reducción del 18 % en los regionales.
En su opinión, también es "falso" que las tasas de Aena son "unas de las más bajas de Europa", dado que la tarifa por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes de regiones de Italia y Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025.
La aerolínea asegura igualmente que es "rotundamente falsa" la afirmación de Aena de que Ryanair paga 2 euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.
La compañía ha agregado que tiene 8 millones de pasajeros anuales en Málaga y ninguno en Granada, cuyas tarifas aeroportuarias son demasiado altas, un problema común en aeropuertos regionales, que actualmente operan a menos del 50 % de su capacidad, sin que Aena tenga "un plan ni una política" para impulsarlos.
Ryanair ha recordado que, hace un año, presentó al ministro de Transportes un plan para aumentar el tráfico en España en un 40 % (20 millones de pasajeros adicionales, en su mayoría destinados a aeropuertos regionales).
Los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos y la falta de un plan por parte de Aena "condena" al actual Gobierno a supervisar "el continuo declive" de los mismos, ha insistido.
La compañía ha instado al Ejecutivo "a romper el monopolio de Aena y permitir que los gobiernos regionales gestionen de manera efectiva sus aeropuertos, con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo en las regiones que el gestor ha abandonado durante tanto tiempo". EFECOM
Últimas Noticias
La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico
La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump
América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región
Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
UCAM CB visita al Leyma Coruña ya sin Arturs Kurucs en su plantilla
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
El PP dice que Sánchez permite a Page algún "pellizco" a cambio del apoyo de diputados del PSOE de C-LM en Congreso
El PP acusa a Sánchez de facilitar beneficios mediáticos a Page a cambio del apoyo de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso, mientras critican su gestión partidaria
