PSOE y Sumar reconocen que la solución a la cuestión de confianza pasa por la vía política

La Mesa del Congreso evalúa la propuesta de Junts sobre la cuestión de confianza, mientras PSOE y Sumar buscan mantener la estabilidad de la investidura a través del diálogo político y jurídico

Guardar

Madrid, 16 ene (EFE).- Miembros del PSOE y de Sumar reconocen que la solución a la cuestión de confianza planteada por Junts en el Congreso de los Diputados pasa ante todo por una vía política que haga posible mantener la mayoría de la investidura, más allá de la necesidad de encontrar un encaje jurídico a esta cuestión.

Tras la decisión de la Mesa del Congreso de seguir estudiando si admite a trámite o no la proposición no de ley en la que Junts pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, el secretario primero de este órgano, Gerardo Pisarello, del grupo Sumar, ha comentado que no saben aún cuál puede ser "la fórmula jurídica" para permitir esta iniciativa.

En este sentido, ha señalado que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno, pero quieren analizar la forma de "proteger el derecho" de los grupos parlamentarios a debatir sus iniciativas en el pleno del Congreso, y si hay alguna vía para que la propuesta esté adaptada al reglamento.

"Es algo que debe estudiarse. Esas son las razones jurídicas, pero obviamente no puedo esconder que también hay razones políticas. Hay un debate político abierto, hay una voluntad de negociación explícita que nosotros (...) consideramos que es necesaria y que es buena", ha añadido en una rueda de prensa.

Pisarello ha incidido en que junto a la "legalidad parlamentaria" está "la convicción de que hay que mantener la mayoría de la investidura" que permitió que Pedro Sánchez fuera presidente del Gobierno, una mayoría de la que forma parte Junts.

"Vamos a estudiarlo jurídicamente, pero mientras tanto vamos a hacer todo lo posible para que los socios de investidura tengan confianza en este Gobierno. Y si para eso hay que discutir el despliegue de la amnistía en un sentido político, nos parece legítimo", ha dicho el diputado de Sumar y portavoz de los comunes, que ha citado entre otros temas los presupuestos, la vivienda o la reducción de la jornada laboral.

Otras fuentes de Sumar han admitido que no están de acuerdo en que Junts plantee una cuestión de confianza, al no ser competencia de los grupos, pero consideran que si sirve "como oportunidad para desbloquear otros temas, bienvenido sea", y subrayan además que lo importante es alcanzar un acuerdo y evitar que "llegue la sangre al río".

Por su parte, fuentes socialistas también han reconocido que detrás de la proposición no de ley está la negociación política.

Y han indicado que aunque hay miembros del partido contrarios a aceptar la propuesta, porque puede sentar un precedente contrario al reglamento de la Cámara, se están explorando diferentes vías para llegar a un entendimiento con los de Carles Puigdemont.

Además han explicado que la Mesa del Congreso deberá, al igual que este jueves, estudiar la admisión a trámite de la proposición en todas las ocasiones en las que se reúna de aquí a que llegue el cupo de Junts, previsto para finales de febrero.

En esas reuniones caben varias posibilidades: su admisión, su rechazo o su retirada, una vía que los socialistas no descartan y que, según precisan, podría ir acompañada de una nueva propuesta de Junts al texto de la cuestión de confianza, ya que el actual tiene difícil encaje jurídico.

De cualquier forma, el PSOE y Sumar seguirán estudiando posibilidades, y por ello no se han puesto un límite temporal, para que no se rompan los puentes de comunicación con el partido catalán, de cuyos votos depende la estabilidad de la investidura. EFE