Madrid, 16 ene (EFECOM).- Los ingresos por primas de las aseguradoras que operan en España se situaron en 75.161 millones de euros a cierre de 2024, un 1,56 % menos que el año anterior, lastrados por el recorte del 13,56 % registrado por el negocio de vida.
Esta evolución se debe al retroceso sufrido por los productos de ahorro, que habían crecido de forma "excepcional" en 2023, ha explicado este jueves la patronal del seguro español, Unespa.
De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 46.333 millones correspondieron al ramo de no vida, que creció un 7,78 %, y los 28.827 millones restantes, al de vida, que se redujo el citado 13,56 %, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
La facturación del ramo de no vida aumentó en todas sus modalidades y se anotó un crecimiento interanual del 7,78 %, impulsada en primer lugar por las primas de automóviles, que sumaron 13.180 millones de euros y aumentaron un 8,88 %.
Asimismo, la aportación de las pólizas de multirriesgo subió un 8,62 %, hasta los 9.968 millones de euros, y los seguros de salud crecieron un 7,4 % y contabilizaron 12.059 millones de euros a lo largo del ejercicio.
Por su parte, la categoría denominada "resto no vida", conformada en buena parte por las pólizas empresariales, generó 11.127 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,16 % en el año.
El negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, anotó un retroceso del 13,59 % en términos interanuales, debido a la evolución del componente de ahorro, tras haber tenido estos productos un comportamiento excepcional en 2023.
Las provisiones técnicas de vida de las aseguradoras aumentaron un 3,32 % de un año para otro, hasta situarse en 210.577 millones a cierre del ejercicio. EFECOM
Últimas Noticias
La Generalitat de Cataluña destaca el "ejercicio de memoria activa" en los 87 años del inicio de la batalla del Ebro

Carboneras (Almería) traslada al TSJA que llevará a Pleno la anulación urbanística de El Algarrobico

Absueltos 19 procesados por protestas contra el desahucio del Bloc Llavors de Barcelona en mayo de 2021

Picardo asegura que el trabajo para finalizar el tratado entre Reino Unido y la UE "sigue en curso"

El PRC pide el traspaso de la competencia de Salvamento Marítimo y ubicar en la comarca oriental la lancha de rescate
