Las Palmas de Gran Canaria, 16 ene (EFECOM).- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado este jueves el informe que ha entregado al Gobierno de Canarias para justificar su declaración como zona tensionada en materia de vivienda, convirtiéndose de este modo en el primer municipio del archipiélago en hacerlo.
Según ha señalado la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias (PSOE), la corporación que preside ha decidido dar este paso porque entendían que era "la única manera de salir del bucle y decirle al Gobierno de Canarias que ya no hay más excusas" para iniciar el expediente que declare como zona tensionada al conjunto del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria.
En el informe que se ha entregado a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad se detallan las características del mercado de la vivienda en Las Palmas de Gran Canaria y se concluye que se cumplen tres de los cuatro condicionantes que establece la Ley estatal de Vivienda para declarar zonas tensionadas (de los cuatro, es necesario que al menos uno se cumpla).
En concreto, ha detallado la alcaldesa, se acredita que la evolución de la carga media del coste de la hipoteca más los gastos de los suministros básicos respecto a la renta media de los hogares de la ciudad ha crecido del 30,52 % de 2021 al 33,55 % de 2023, superando el 30 % que es el umbral que establece la ley.
También se cumple que la evolución de la carga media del coste del alquiler más los gastos y suministros básicos respecto a la renta media de los hogares palmenses ha pasado del 32,26 % en el año 2015 al 38,03 % de 2023.
Por último, la evolución del precio del alquiler de la vivienda ha experimentado un crecimiento acumulado entre 2019 y 2024 de más de tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del IPC.
Ello, según la alcaldesa, trae una conclusión clara: "Se dan las condiciones que establece la ley estatal para que el Gobierno de Canarias proceda a evaluar este informe para, tras ello, proceder a declarar a Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada en todo su ámbito territorial".
Ha querido ahondar en que se propone la declaración para todo el municipio y no solo para los barrios que más padecen la falta de vivienda, porque "la concentración disruptiva" de viviendas vacacionales en determinados núcleos provoca que el resto de población que accede a una vivienda residencial se vaya extendiendo a lo largo de la urbe, especialmente la periferia. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
Abascal dice que la "inmigración masiva" hace que "los españoles paguen con sus impuestos a los violadores de sus hijas"

Álvarez (UGT), Garamendi (CEOE), López Amor (ATA) y el exministro Montoro, entre los invitados al Congreso del PP

Urtasun sobre crear una agenda contra la corrupción: "No vamos a esperar al Partido Socialista"

Feijóo presenta su decálogo si llega a Moncloa: regeneración democrática, reducir inmigración ilegal y bajar impuestos

Feijóo promete un Gobierno para "todos" y rechaza un "cordón sanitario" a Vox: "Hay dos opciones, o Sánchez o yo"
