Jaén, 16 ene (EFE).- La 71 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía/Ruta del Sol, que servirá para conmemorar el centenario de la primera disputada en 1925, se disputará del 19 al 23 de febrero con un trazado de 800 kilómetros con salida en Torrox Costa (Málaga) y final en La Línea de la Concepción (Cádiz) y el paso por cuatro provincias -Málaga, Jaén, Córdoba y Cádiz-.
El recorrido de la ronda andaluza contará con once puertos de montaña, uno de primera categoría, el del Madroño en la última etapa; seis de segunda y cuatro de tercera categoría, informó este jueves en un comunicado Deporinter, empresa organizadora de la carrera.
Entre las novedades destaca la inclusión del 'Kilómetro de Oro', potencialmente decisivo para la clasificación parcial con bonificaciones que otorgarán segundos de ventaja a los primeros en cruzar esos puntos.
La primera etapa saldrá del municipio de Torrox Costa y llegará al de Cueva de Nerja, todo en la provincia de Málaga, con 162 kilómetros y cinco altos, por lo que Deporinter la considera como la jornada reina de esta edición.
Nerja ha sido final de etapa en la Ruta del Sol en siete ocasiones, especialmente en las décadas de los sesenta y setenta, cuando los nerjeños pudieron ver alzar los brazos como vencedores de etapa a ciclistas de renombre mundial como Luis Ocaña, vencedor en 1968, o Freddy Maertens, en 1975.
También destacaron los triunfos del español Ramón Mendiburu en 1967, el belga Eric Leman en 1969 y 1970, Gerben Karsten en 1976 y el alemán Klaus-Peter Thaler en 1977.
En la segunda jornada, los participantes llegarán a la provincia de Jaén. La salida será en Alcaudete y, tras recorrer 133 kilómetros, se alcanzará la meta en Torredelcampo. La jornada más corta de esta edición contará con la ascensión al alto del Castillo de Locubín, de segunda categoría, y el paso por el Alto de los Villares en dos ocasiones, claves para definir al vencedor.
La tercera etapa, el 21 de febrero, partirá de Arjona (Jaén) y concluirá tras algo más de 162 kilómetros en Pozoblanco, en pleno Valle de los Pedroches, en Córdoba, y allí los ciclistas ascenderán el alto de Españares, de segunda categoría, y disputarán por primera vez en la historia de la ronda andaluza el 'Kilómetro de Oro'.
La cuarta comenzará en la capital de Córdoba, que será el punto de partida de la jornada más larga de la edición, con 195 kilómetros con llegada a Alhaurín de la Torre (Málaga), que será el final de esta etapa, repitiendo como meta por quinta vez.
En 2015, el vencedor fue Juanjo Lobato; en 2016, Tejay Van Garderen; en 2019, Matteo Trentin; y en 2023, Omar Fraile.
La quinta y última etapa saldrá de Benahavís, en la Costa del Sol de Málaga, por tercera vez tras 2008 y 2011, cuando fue prólogo con una contrarreloj individual ganada por Jimmy Engoulvent, mientras que la llegada se ha fijado en La Línea de la Concepción por decimosexta vez en la historia.
- Etapas de la Vuelta a Andalucía:
.1. Torrox Costa (Málaga)-Nerja (Málaga): 162 kilómetros.
.2. Alcaudete (Jaén)-Torredelcampo (Jaén): 133 km.
.3. Arjona (Jaén)-Pozoblanco (Córdoba): 162 km.
.4. Córdoba-Alhaurín de la Torre (Málaga): 195 km.
.5. Benahavís (Málaga)-La Línea (Cádiz): 172 km. EFE
jmd/agr/og
Últimas Noticias
Sergio González: "Somos capaces de ganarle al líder, ya lo hemos hecho"
Sergio González destaca el gran momento del Leganés en la Copa del Rey y la confianza del equipo para enfrentar al Atlético de Madrid en un partido decisivo en su estadio
Sémper se desmarca de Mazón y del tuit del PP tras decir que la ayuda a Gaza llega antes que a afectados de la dana
Borja Sémper critica la comparación entre las ayudas a Gaza y las víctimas de la dana en Valencia, subrayando la importancia de la gestión de ayudas en España y demandando acción del Gobierno de Sánchez
