HBX Group abre el camino de las salidas a bolsa en España en 2025

HBX Group, controlada por Cinven y CPPIB, planea una salida a bolsa en España en febrero de 2025, con una valoración estimada de más de 5.000 millones de euros

Guardar

Madrid, 16 ene (EFECOM).- HBX Group, anteriormente Hotelbeds, ha confirmado este jueves su intención de empezar a cotizar en el mercado español a partir del próximo febrero, con lo que abre el camino de las salidas a bolsa en este 2025.

La compañía dedicada a la tecnología de viajes, que está controlada por Cinven y CPPIB, aspira a una valoración de más de 5.000 millones de euros.

Según ha explicado, la oferta, que aún debe ser autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), incluirá una ampliación de capital destinada a inversores cualificados, directivos y empleados, y una colocación de títulos por parte de los actuales accionistas propietarios (Cinven y EQT, a través del Canada Pension Plan Investment Board).

Una vez se apruebe y se acometa la operación, HBX Group se convertirá en la primera empresa que sale a bolsa en España en 2025.

Durante el pasado ejercicio, el mercado nacional solo contabilizó tres estrenos.

El más importante fue el de la multinacional de productos de belleza y perfumería, Puig, que debutó en mayo con una valoración de más de 10.000 millones de euros, y con la que se convirtió en una de las mayores operaciones de Europa.

Previamente a Puig, el último debut en el mercado lo había protagonizado Opdenergy, casi dos años antes (julio 2022).

A la salida a bolsa de Puig le siguió la de Inmocemento, la sociedad que agrupa la mayor parte de los negocios inmobiliario y cementero del grupo FCC, y tras ella lo hizo la compañía de infraestructuras de energía y tratamiento de aguas, Cox.

Otras, sin embargo, dieron marcha atrás en sus planes y no salieron al mercado, entre ellas, la compañía de panadería y bollería congelada Europastry; la filial del grupo Bergé, Astara; la aerolínea Volotea y el grupo textil Tendam.

En otros mercados, como BME Growth y BME Scaleup, se contabilizaron más de una veintena de salidas a bolsa durante 2024.

Durante los últimos años, el mercado ha sido una sequía en las salidas a bolsa, como consecuencia de la pandemia del coronavirus en 2020 y, aunque en 2021 se reactivó (debutaron Línea Directa, Ecoener, y Acciona Energía), en 2022 y 2023 se volvió a frenar.

En 2023 ninguna compañía se incorporó al mercado continuo español, algo que se logró revertir en 2024. EFECOM