La reina destaca el papel de los microcréditos a pequeños emprendedores como los de cacao

La inclusión financiera y social impulsa el desarrollo sostenible a través de microcréditos, favoreciendo a emprendedores de cacao en Latinoamérica y destacando la importancia de las mipymes en la economía global

Guardar

Madrid, 15 ene (EFE).- La reina Letizia ha destacado este miércoles cómo la inclusión financiera, digital y social refuerza el papel de la mujer en entornos vulnerables y cómo los microcréditos a pequeños emprendedores propician el desarrollo sostenible, iniciativas que se visibilizan a través de proyectos como los de los productores de cacao.

La reina ha presidido el acto organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) sobre 'Semillas para un futuro sostenible', en el que se ha destacado el papel transformador del cacao y el de las pequeñas y medianas empresas para combatir la pobreza, crear empleo y facilitar las oportunidades y el progreso de las personas en países como República Dominicana, Colombia o Panamá.

La reina Letizia ha recordado que hay tres millones de pequeños emprendedores de cinco países de Latinoamérica "que salen adelante cada día porque alguien confió en ellos y les acompañó en su idea de poner en pie una microempresa", personas en situación de vulnerabilidad "que progresan y que consiguen formarse y que sus hijas e hijos también tengan una oportunidad para estudiar" gracias a los microcréditos.

Según Naciones Unidas, ha recordado la reina, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan el 70% del empleo global y varios miles de esos pequeños emprendedores dedican su vida a cultivar cacao, que da además trabajo a más de 200.000 personas en República Dominicana, Colombia y Panamá.

Tras destacar el enfoque estratégico del uso de la tecnología para reducir desigualdades que realiza la FMBBVA, la reina ha recalcado también la sostenibilidad de estos proyectos, de tal forma que se aseguran las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y sin renunciar tampoco a la protección del medio ambiente, al crecimiento económico y al desarrollo social.

La producción de cacao de Colombia, República Dominicana y Panamá empodera también a mujeres y genera oportunidades educativas, según han puesto de manifiesto pequeños productores que participan en el proyecto, que han destacado en este acto celebrado en Madrid cómo a partir de este producto ha generado oportunidades.

Así, Marlon Ferreira es fundador a sus 29 años de Maluwa Chocolate Company, empresa premiada internacionalmente que vende sus productos en Colombia y Estados Unidos gracias al cacao que compra a agricultores colombianos que, en muchos casos, han sustituido sus plantaciones de hoja de coca por este producto, algo que ha mejorado la economía local.

La dominicana Ana Rodríguez, fundadora de Las Productivas, también ha relatado cómo su cooperativa, creada tras el paso de un huracán en 1998, hoy fabrica bombones y mermeladas de cacao e impulsan la participación de mujeres jóvenes en la industria.

O Constantino Blanford, emprendedor de la etnia de Panamá Ngabe Buglé, que utiliza técnicas ancestrales para producir cacao orgánico que contribuye a preservar la biodiversidad.

Las mipymes como las de estos emprendedores son esenciales para la economía global: representan el 90 por ciento de las empresas, generan el 70 % del empleo mundial y generan el 50% del PIB, según Naciones Unidas, ha informado la FMBBVA. Pero en América Latina constituyen el 99 % del tejido empresarial y su papel es clave para combatir la pobreza y la desigualdad.

A este respecto, Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, ha indicado que la labor de los pequeños emprendedores es "una semilla para el cambio económico y social porque cuando las pequeñas empresas prosperan, sus entornos también lo hacen y, con ellos, la sociedad en su conjunto".

El acto, al que ha asistido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha contado también con la participación del repostero Jordi Roca, quien visitará una de las plantaciones de los cacaoteros de la FMBBVA con la intención de conocer de primera mano el cacao que produce y utilizarlo en su obrador.

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007 para apoyar, con una dotación inicial de 200 millones de euros, a personas en vulnerabilidad que tienen pequeños negocios y desde su creación ha apoyado a más de 6 millones de emprendedores de bajos recursos. EFE

(foto) (vídeo)