Madrid, 15 ene (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha llegado a la conclusión de que la baja remuneración de los depósitos en España, tras la subida de los tipos de interés iniciada en Europa a mediados de 2022, se debe a varios factores más allá de la concentración bancaria.
Este hecho puede afectar negativamente a la remuneración de los depósitos, pero la CNMC considera que tiene un poder explicativo bajo en la determinación de los tipos de interés que las entidades españolas ofrecían a sus clientes por este producto de ahorro y encuentra otros tantos factores.
Esa menor remuneración de los depósitos en España se explicaría también por los costes y problemas de información asociados a cambiar de banco, la escasez de alternativas para contratar productos de ahorro distintos o la necesidad de profundizar en iniciativas de educación financiera.
Estas son las principales conclusiones del informe encargado a la CNMC por el Ministerio de Economía y publicado este miércoles, que trataba de explicar por qué la remuneración media de los depósitos de los hogares en la zona del euro era en junio de 2024 más del doble que la de los españoles. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno destinará 34 millones para modernizar el armamento de los vehículos VCI Piraña IIIC de Infantería de Marina

Sánchez volverá a llevar el decreto antiapagones al Congreso y acusa al PP de ir "contra el interés general"

La Princesa Leonor es nombrada Alférez Alumna del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio

El PP habla de una "derrota total" del Gobierno tras caer el decreto antiapagones en un descafeinado Pleno 'escoba'

Ayuso dice que "lo de empatar es una seña de identidad del sanchismo" y que Sánchez debe su cargo a tramas de corrupción
