Correos conforma la comisión del acuerdo marco y sindicatos piden información completa

Correos establece la comisión de seguimiento del acuerdo marco mientras los sindicatos exigen información detallada sobre el plan de reestructuración y las salidas voluntarias programadas para el personal

Guardar

Madrid, 15 ene (EFECOM).- Correos ha conformado este miércoles la comisión de seguimiento y desarrollo del acuerdo marco de aplicación al personal funcionario de la entidad postal firmado la víspera por las partes, en la que los sindicatos han solicitado que se les remita información detallada y suficiente.

La comisión velará por el respeto a los contenidos de este acuerdo, que aborda las líneas básicas que conformarán el nuevo convenio colectivo en Correos, aún por consensuar, y el plan de reestructuración de la plantilla que pretende un rejuvenecimiento con salidas voluntarias indemnizadas a partir de los 61 años.

El sindicato UGT ha pedido a la dirección de Correos que remita a la parte social "información suficiente" y los datos de todas las materias a tratar, así como que lo adelante con un mínimo de tiempo para su análisis, estudio y reflexión.

UGT insiste en la necesidad de disponer de toda la información para elaborar contrapropuestas "que aporten valor" a la propuesta de la empresa.

Sobre el capítulo de las salidas voluntarias, UGT reclama que se aborde en primer lugar y añade que, para valorar la propuesta de la compañía, se le ofrezca el número total de empleados por edad y sexo y el número de empleados afectados por el plan.

También ha solicitado para el mismo fin las horquillas salariales, los criterios de selección de empleados y las bases de cotización a los que se pretende que afecten las medidas, así como las cuentas anuales de la empresa de los últimos tres ejercicios y el montante total que la empresa dedicará a la medida.

Correos ha comunicado que el acuerdo marco forma parte del compromiso alcanzado en julio de 2024, dentro del diálogo social entre el Gobierno (Sepi), los sindicatos y Correos, sobre los ejes estratégicos fundamentales para la recuperación, reposicionamiento y transformación de la compañía.

Ha añadido que incluye la definición de las líneas básicas de un "marco laboral y plan de personas esencial para el desarrollo" del plan Estratégico 2024-2028.

El documento aborda una primera fase de negociación entre Correos y los sindicatos, con fecha máxima para el próximo 15 de marzo.

En ese primer capítulo se negociarán el citado plan de salidas voluntarias, la organización del trabajo, las carreras profesionales y un plan de incentivos como palancas para el despliegue del plan estratégico.

En una segunda fase, que expirará antes del 1 de octubre, las partes se comprometen a negociar el resto de asuntos que se requerirían para completar el nuevo convenio colectivo.

CCOO ha informado de que el acuerdo forma parte de un conjunto de medidas pactadas con el Gobierno por un montante de casi 4.000 millones de euros.

Ese rescate de Correos incluye una financiación del Servicio Postal Universal (SPU), hasta alcanzar 250 millones anuales; y la obligación de Correos de prestar Servicios de Interés Económico General (SIEG), con una dotación inicial de 150 millones. EFECOM