Moscú, 15 ene (EFECOM).- Las ventas de automóviles rusos Lada en 2024 se acercaron al medio millón, un 30,2 % más que el año anterior, informó hoy el vicepresidente comercial del fabricante AvtoVAZ, Dmitri Kostromin, en la rueda de prensa anual del fabricante automotriz ruso.
"Vendimos en Rusia alrededor de 459.000 automóviles, un incremento del 30,2 %", indicó.
Agregó que, en total, el pasado año en este país se vendieron 1,683 millones de coches nuevos, un incremento de un 46 % respecto al año anterior.
Señaló que estos resultados "resultaron de hecho mucho mejores que lo que pronosticaban en 2023 todos los expertos, incluyéndonos a nosotros mismos".
"Tratamos de mantener el volumen medio mensual de ventas al nivel de 40.000. El relanzamiento a mediados de año del Lada Largus (carrocería familiar) nos permitió incrementar los indicadores", dijo, al señalar que los automóviles de la marca Lada ocuparon el 27 % del total de nuevos vehículos vendidos.
Los modelos más populares en el mercado ruso fueron los sedán Lada Granta (205.622 vendidos, un 0,2 % menos que en 2023) y Lada Vesta (123.456 y 2,5 veces más que el año anterior).
A su vez, los todoterrenos Lada Niva Travel (51.309 vendidos) y Lada Niva Legend (49.543 vendidos) ganaron en popularidad, con incrementos del 4,8 y el 15,1 %, respectivamente, con respecto al año pasado.
"Mantenemos el liderazgo en el mercado de automóviles nuevos en el país (...) Los favoritos Lada Granta y Lada Vesta ocupan los primeros dos puestos entre los diez modelos más populares, entre los que se encuentran Lada Niva Legend y Lada Niva Travel", afirmó a su vez el presidente de Avtovaz, Maxim Sokolov.
Según el empresario, la producción de Avtovaz "no paró ni un minuto en 2024, alcanzando los niveles de producción históricos: cada 25 segundos un automóvil salía de la línea de producción de la fábrica de Toliatti" en la región rusa de Samara.
Tras el comienzo de la guerra en Ucrania y la avalancha de sanciones de Occidente, gran parte de los fabricantes extranjeros, entre los que destacaban marcas como Volkswagen, Volvo, Renault y Nissan se retiraron del mercado ruso, obligando a parar a la inmensa mayoría de las fábricas y reduciendo las producciones en un 63,9 %.
Las marcas rusas como Lada, Kamaz o Uaz también se vieron afectadas por la falta de piezas que habitualmente se adquirían en el extranjero, por lo que buscaron "rescatar" las producciones con vehículos con menores prestaciones, en especial las vinculadas a los sistemas de control electrónico, y sustituir importaciones.EFECOM
Últimas Noticias
La contable de Foro Asturias asegura que tenía instrucciones para pagar todos los gastos que pasaba Álvarez-Cascos
La contable de Foro Asturias declara sobre la falta de control en los gastos de Álvarez-Cascos, quien era el encargado de todas las decisiones económicas del partido, incluyendo pagos y procedimientos administrativos
