Marta Pazos: Dirigir la irrepresentable 'El público' de Lorca es lanzarse por un tobogán

Marta Pazos dirige 'El público' de Federico García Lorca en Barcelona, una obra de la 'trilogía imposible' que explora la sexualidad y la búsqueda de conexión artística entre Lorca y Montevideo

Guardar

Barcelona, 10 ene (EFE).- La directora gallega Marta Pazos trae al Teatre Lliure de Montjuïc, junto a la Comedia Nacional de Montevideo, la vanguardista e 'irrepresentable' obra de Federico García Lorca 'El público', una experiencia que ha comparado con la sensación de "lanzarse por un tobogán" que atraviese el subsuelo.

Con versión del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, esta obra se estrenó en el Teatro Solís de Montevideo en marzo de 2024 y llega ahora por primera vez a España, donde se representará del 15 al 26 de enero en el Teatre Lliure de Barcelona.

Tras estrenar 'Viaje a la luna' (Teatre Lliure, 2021) y 'Comedia sin título' (Teatro María Guerrero, 2021), Pazos vuelve a García Lorca para dirigir la pieza más experimental y arriesgada del poeta y dramaturgo granadino, considerada uno de los grandes clásicos de la vanguardia histórica del teatro español.

Enfrentarse a este texto de Lorca "es como lanzarse por un tobogán y, en lugar de acabar poniendo los pies en la tierra, hacerlo en todos aquellos mundos que hay por debajo", ha reflexionado este viernes la directora en la presentación de la obra en el Lliure.

"No integra en vano la 'trilogía imposible' de Lorca. Es potente, onírica, inclasificable. De las más vanguardistas, personales y confesionales de García Lorca", ha añadido Pazos, pues 'El público', escrita en 1930, es una de las tres obras que integran la "trilogía imposible" del autor, juntamente con 'Comedia sin título' y 'Así que pasen cinco años'.

Para escenificar la obra, Marta Pazos ha diseñado un viaje que atraviesa diferentes espacios donde cambian la dimensión, la escala y el color.

"Trabajo mucho a partir de las formas conectadas con la geometría sagrada", ha explicado Pazos, que precisa que actúa sin controlar los procesos y dejándose llevar por lo inesperado.

Fue Gabriel Calderón, el actual director de la Comedia Nacional de Montevideo, quien la invitó a dirigir ‘El público’, con 16 de los 30 intérpretes estables que tiene la compañía.

Para Calderón, versionar ‘El público’ suponía enfrentarse a la obra "más difícil, onírica, desafiante, loca, poética, imposible e irrepresentable” de Lorca, una idea que surgió de la propia tradición de la Comedia Nacional, que tuvo como directora a la gran actriz catalana Margarita Xirgu, por quien el elenco siente una gran devoción, y que llevó a los teatros varias obras de Lorca por primera vez.

Ahora, Calderón no busca 'refundar', sino 'recuperar' un fuerte vínculo con Lorca que se había 'diluido' en la compañía, y así hacer un guiño a sus orígenes en el 90 aniversario de la única visita del poeta y dramaturgo a Uruguay.

Una de las actrices del elenco, Florencia Zabaleta, ha explicado que sienten una gran conexión con Margarita Xirgu, quien da nombre a su escuela de teatro, y también con Lorca, pues "cuando Lorca vino a Montevideo, sintió que, por primera vez, podría vivir de su arte", ha explicado.

"Sentir que fuimos un lugar donde Lorca creyó que podría vivir de su arte es muy emocionante", ha añadido Zabaleta, emocionada, y ha mencionado también dos temas esenciales en la obra, la sexualidad y la opinión política del poeta granadino.

Durante el estreno en Uruguay, la directora de la obra explicó que ‘El público’ es “la gran obra del siglo XX sobre el homoerotismo y la imposibilidad de amar a un igual y todavía hoy están matando a personas por amar a personas del mismo sexo, del mismo género, entonces es absolutamente vigente trasladar esta problemática y ver que hace casi 100 años mataron a una persona por escribir esto”.

El reto de Calderón, Pazos y la Comedia Nacional

Calderón y Pazos se han enfrentado al reto de adaptar al castellano el texto lorquiano al habla del público uruguayo actual, un desafío que, junto con la dificultad de intentar entenderla, ha significado un gran trabajo de "mantener el misterio, la poesía y el interés".

Pazos confiesa que la dificultad mayor de la obra es pretender entenderla, porque "no es una obra escrita para entender, es una obra escrita para que te atraviese, para sentir y vivir una experiencia", ha subrayado.

El elenco de la Comedia Nacional, considerada una de las formaciones más prestigiosas de Latinoamérica, se fundó en Montevideo en el año 1947, y en 1949 la actriz Margarita Xirgu asumió su dirección.

Durante su exilio de España, estuvo a la cabeza del reparto y de la escuela de actores durante casi dos décadas, en las que llevó a escena numerosos textos de García Lorca.

En los últimos años, la Comedia Nacional ha decidido reemprender su propia tradición de estrenar un García Lorca anualmente con la voluntad de proponer una nueva manera, diferente, singular y periférica de concebir la poesía lorquiana. EFE

(foto)