Ciudad de México, 10 ene (EFECOM).- La producción industrial en México bajó un 1,4 % interanual en noviembre, con lo que hila cuatro meses con caídas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-4,7 %), la construcción (-4,2 %) y las manufacturas (-0,2 %).
En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2,9 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México acumuló un crecimiento del 0,5 % interanual.
Esto es producto de alzas acumuladas en la construcción (3,7 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2 %), y las manufacturas (0,3 %).
Mientras, la minería presenta una contracción del 4,2 %.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0,1 % con cifras desestacionalizadas en noviembre pasado frente al mes anterior.
Esto fue por el avance mensual de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0,8 %), de las manufacturas (0,7 %), y de la minería (0,4 %), aunque la construcción retrocedió un 1,8 %.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1,8 % en el año, según la estimación del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros. EFECOM
Últimas Noticias
La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar, empresa clave en el presunto amaño de obras públicas

El juez descarta devolver a Koldo su móvil para defenderse de las acusaciones de "acoso" de la ex Miss Asturias

El PPN llamará a comparecer a la hermana de Santos Cerdán "por el supuesto cobro de comisiones" de Servinabar
El Tribunal de Cuentas reseña deficiencias en el control de la ejecución de contratos de Justicia, Defensa y Exteriores

Vox dice que el aval de Supremo a procesar a García Ortiz sitúa a los jueces como "el último dique frente a la mafia"
