La Confederación del Duero reseña 220 subtramos con riesgo de inundación,de ellos 4 nuevos

Actualización de la evaluación del riesgo de inundación en el Duero identifica 26 áreas críticas, nuevos subtramos en Valladolid, Burgos y Segovia, y propone un plan de sequía para 2025-2030

Guardar

Valladolid, 10 ene (EFE).- La revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación del Duero, seis años después de la última, ha identificado 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) con 220 subtramos y una longitud de 488,43 kilómetros.

Con nuevos subtramos del Duero entre Boecillo y Laguna de Duero (Valladolid), y Puente Duero (Valladolid); el río Vena en Burgos, y el arroyo del Horcajo en Vallelado (Segovia).

Así lo ha trasladado este viernes la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al Consejo del Agua celebrado en Valladolid, según ha detallado en un comunicado el organismo de cuenca.

La CHD ha incidido en que los daños por inundaciones se incrementan a lo largo del tiempo, por lo que es necesario aumentar el conocimiento de los efectos del cambio climático en el riesgo por inundación.

Uno de los objetivos de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación es lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para disminuir los riesgos de inundación y reducir las consecuencias negativas de las inundaciones, basándose en los programas de medidas que cada una de las administraciones debe aplicar en el ámbito de sus competencias, han detallado desde el organismo de cuenca.

En esa reunión, el Consejo del Agua ha informado además la propuesta del Plan Especial de Sequía del Duero (PES) para el período 2025-2030, que se ha consolidado como consecuencia de dos procesos de consulta pública, uno entre abril y junio de 2023, y otro entre septiembre y noviembre de 2024.

Durante esta tramitación, el Plan ha recibido cerca de 200 propuestas, observaciones y distintas sugerencias que han sido analizadas e incorporadas al documento final.

El principal objetivo del PES es minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de eventuales episodios de sequías, garantizando la disponibilidad de agua requerida para la salud y la vida de la población.

El Plan de Sequía establece un sistema de indicadores para poder identificar en las distintas partes de la cuenca del Duero tanto la sequía prolongada, como la escasez coyuntural, en la que hay una clara dificultad de atender las demandas existentes para todos los usos.

Se trata de indicadores que tratan de tener un carácter predictivo que permita adelantarse a la aparición del fenómeno, de forma que mensualmente se haga un análisis de la sequía y se establezcan medidas que hagan posible minimizar los daños.

Los indicadores de este nuevo PES son similares a los del vigente, cuya validez ha sido contrastada en las recientes sequías de 2019, 2022 y 2023; e incluyen incluye indicadores de escasez de aguas subterráneas en función de las variaciones de los piezómetros, que miden la recuperación de los acuíferos. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS