Valencia, 10 ene (EFE).- La 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun, la carrera más rápida del mundo de esta distancia, reunirá este domingo un registro histórico de participación con 15.000 corredores, tras agotarse todos los dorsales, y buscará hacerse con un nuevo récord, en esta ocasión el de Europa.
La prueba, que arrancará a las 9:30 horas del domingo con trece salidas diferenciadas, ostenta los récords mundiales de la distancia tanto en categoría masculina, el conseguido en 2020 por Rhonex Kipruto (26:24), como femenina, tras el logrado el año pasado por Agnes Jebet (28:46)
Este año contará con la participación de 85 atletas de categoría de Élite Mundial y 250 de Subélite y desde la organización se ha marcado el objetivo de luchar por la plusmarca europea, actualmente en poder de Etienne Daguinos (27:04) conseguido el pasado año en la ciudad francesa de Lille.
José Enrique Muñoz Acuña, Coordinador de atletas Élite y director deportivo de la carrera, señaló que en categoría masculina la lista "destaca por el buen nivel de atletas europeos, que vienen con el objetivo de romper el récord de Europa” y para ello hay tres claros favoritos que son el suizo Dominic Lobalu, el belga Isaac Kimeli y el sueco Andreas Almgren, "que contarán con una liebre que lanzará la carrera para bajar de 27 minutos".
Respecto a la 'armada africana' destacan varios atletas como son los etíopes Telahun Bekele, Getnet Wale y el debutante en la distancia Samuel Tefera, doble campeón mundial de 1.500 bajo techo. Además de otros tantos atletas más que pueden optar a la victoria como los kenianos Daniel Kinyanjui, Vincent Langat o Meshack Lelgut.
En cuanto a la representación española, destacan varios nombres como Abdessamad Oukhelfen, actual plusmarquista nacional de la distancia con 27:44 hechos el pasado enero sobre este circuito, Daniel Arce, Juan A. Pérez Moreno, Víctor Ruiz y Aarón Las Heras.
También destaca el atleta uruguayo afincado en España Santiago Catrofe, que viene a Valencia con la intención de mejorar la plusmarca de Sudamérica, que actualmente está en poder del argentino Antonio Silio (27:51) desde 1990.
En la categoría femenina hay tres claras favoritas que son las etíopes Fotyen Tesfay y Asayech Ayichew, que viene de ganar hace unas semanas la Great Ethiopian Run, y la keniana Christine Chesiro.
En clave europea, destacan varias atletas como la eslovena Klara Lukan, la francesa Mekdes Woldu y la inglesa Abbie Donnelly, todas ellas en busca de romper sus actuales registros.
Respecto a las españolas, Alicia Berzosa y Laura Priego son las claras favoritas al triunfo, sin olvidar a la atleta del Serrano Club de Atletismo, María José Pérez.
Todas las provincias de España están representadas con cerca de 5.000 corredores, destacando tras Valencia, las provincias de Alicante, Castellón, Madrid, Albacete, Murcia y Zaragoza. Además, cerca de 3.000 personas llegan de fuera de España a correr el 10K con 90 nacionalidades representadas, entre las que destacan tras España, por este orden, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.
Antes del inicio del 10K se disputará la 5K, que también ha agotado los dorsales, en este caso 1.500, de los cuales un 62 por cien de los inscritos son mujeres.
Las aportaciones solidarias de los corredores se destinarán de forma íntegra a la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia para las ayudas sociales que ha puesto en marcha la Asociación para los pacientes de cáncer y sus familiares afectados por la dana. EFE