
El Ministerio de Cultura, liderado por Sumar, considera que la proposición de ley del PSOE para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas es "incompleta" en lo relativo a la despenalización de los delitos de opinión y no se corresponde con lo acordado en el seno del Ejecutivo.
Así lo han trasladado a Europa Press fuentes del departamento que dirige el ministro Ernest Urtasun, que la pasada primavera negoció con el PSOE el paquete de medidas de regeneración democrática en el seno del Ejecutivo.
Estas fuentes resaltan que la actual propuesta legislativa del PSOE incluye "algunas medidas" que formaban parte del plan de acción por la democracia pactado entre los socios.
Dicho pacto, han defendido desde Cultura, recogía además de la derogación del delito de ofensas por motivos religiosos, recogía también la despenalización de las injurias contra altas instituciones del Estado, así como las injurias y calumnias a la Corona.
"Consideramos que la libertad de expresión de la ciudadanía española, creadores y artistas sólo podrá protegerse en España abordando esta reforma más amplia del Código Penal tal como se acordó entre los dos socios del Gobierno", han reivindicado.
SUMAR PRESENTÓ UNA PROPUESTA MÁS COMPLETA
Así, ponen en valor que Sumar ya registró en el Congreso una proposición de ley que incluía de forma explícita la despenalización de los denominados delitos de opinión.
Por ello, desde Cultura instan que en la tramitación parlamentaria de ambas proposiciones de ley "se blinde la libertad de expresión a partir de una reforma completa del Código Penal".
"Sin entrar a valorar la propuesta del PSOE, sí queremos apuntar que la derogación del los artículos del Código Penal que afectan a la libertad de expresión en esta propuesta socialista es incompleta y no corresponde a lo acordado en el seno del Gobierno", insisten.
EL PSOE, DISPUESTO A HABLAR SOLO DE LAS INJURIAS A LA CORONA
Esta mañana el PSOE ha optado por presentar su propia proposición para derogar el delito contra las ofensas religiosas en lugar de desbloquear la iniciativa de Sumar que mantiene bloqueada desde hace casi un año en la Mesa del Congreso y que ya recoge esa reforma del Código Penal.
En rueda de prensa, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha señalado que el Gobierno está dispuesto, dentro de su 'Plan de Acción por la Democracia', a valorar propuestas como las relativas al delito de injurias a la Corona y que por eso aceptó tramitar la ley de Sumar.
Eso sí, ha incidido en que entonces ya avanzaron su oposición a otros puntos de la iniciativa, como la supresión del delito de enaltecimiento del terrorismo, y que presentarían enmiendas al respecto.
Últimas Noticias
María Navarro (PP) defiende que el Gobierno de Azcón ha dado "pasos de gigante en la gestión de los servicios públicos

El análisis encargado por el Supremo a la Guardia Civil avala los audios de Koldo que incriminan a Cerdán
Los informes técnicos entregados al Tribunal Supremo descartan modificaciones o ediciones en los registros atribuidos al exasesor ministerial, quienes fueron vinculados a una red de comisiones ilegales, según las conclusiones de los especialistas de la Guardia Civil
Sumar Galicia condena el ataque al centro de menores migrantes en Monforte y responsabiliza a los partidos de derechas
Memòria de Mallorca pide a Sánchez una ley que garantice la enseñanza del periodo entre la II República y la Transición
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional para levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
