(Actualiza EC5078 con datos de la cotización de los bancos al cierre bursátil)
Madrid, 10 ene (EFECOM).- El BBVA ha bajado este viernes el 0,58 % en bolsa y el Banco Sabadell ha subido el 0,45 % después de que el jueves se conociera que la primera entidad ha decidido modificar la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el Sabadell para reducir las condiciones establecidas.
Aunque ambas entidades bajaban después de la apertura algo más del 0,5 %, BBVA ha acabado con un caída del 0,58 % y en 9,936 euros, mientras que Banco Sabadell ha subido en esta sesión el 0,45 %, hasta 2,018 euros por acción.
El BBVA informó el jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que la modificación de la opa consiste en que, si en un principio la opa debía ser aceptada por el 50,01 % del capital social del Sabadell, ahora debe serlo por el mismo porcentaje, pero calculado sobre el total del capital con derecho de voto, es decir, sin incluir la autocartera del Sabadell, que tiene suspendido ese derecho según la legislación vigente.
Según el BBVA, este cambio, "implica un trato más favorable" para los destinatarios de la oferta", cuyo "espíritu y los términos económicos" no cambian, son los mismos, ya que se trata, "simplemente, de un ajuste técnico".
Los restantes bancos que cotizan en el IBEX han registrado resultados dispares: cayeron Bankinter, el 0,15 %, Unicaja el 0,07 % y Banco Santander el 0,02 %. Subió Caixabank, el 0,18 %.
Según ha destacado el analista de Bankinter Rafael Alonso, el impacto de la rebaja de las exigencias de la opa sobre las cotizaciones de ambas entidades en bolsa es "neutral" al tratarse de un mero ajuste técnico que no cambia la probabilidad de éxito de la opa.
Bankinter sitúa el precio objetivo de la acción de BBVA en 11,45 euros.
Por su parte, los analistas de Renta 4 mantienen el precio objetivo de la acción del BBVA en 11,62 euros, al considerar, al igual que Bankinter, que no se espera una reacción de las cotizaciones a la modificación dado que no supone una mejora directa de la oferta económica. EFECOM
(foto) (vídeo)