Ceuta, 8 ene (EFE).- Unos trámites burocráticos pueden poner en riesgo el trabajo en Ceuta de unos 1.000 trabajadores transfronterizos procedentes de Marruecos que no podrán seguir ejerciendo su actividad en la ciudad por no contar con el permiso necesario para ejercer su labor.
Según han informado a EFE fuentes sindicales, estos trabajadores marroquíes han explicado que las autoridades de su país no les dispensan el certificado de residente en Marruecos (lo que equivale al empadronamiento) sellado de manera oficial, lo que supone un requisito necesario para las renovaciones que se tramitan en Extranjería de Ceuta.
Estas trabas administrativas impiden que estos trabajadores puedan regularizar su situación laboral en la ciudad ceutí, una situación de la que hasta ahora no se ha pronunciado la Delegación del Gobierno en Ceuta.
Actualmente, unos 1.000 trabajadores marroquíes ejercen su actividad laboral en Ceuta y están dados de alta en la Seguridad Social, principalmente en el sector de las empleadas de hogar que acaparan la mayor parte de estos contratos con unas 800 mujeres.
Todos estos trabajadores acceden a la ciudad a primeras horas de la mañana y tienen que abandonarla antes de las 22,00 horas, según el contrato establecido para estos empleados denominados transfronterizos. EFE
Últimas Noticias
La princesa Leonor pone fin a su formación en la fragata 'Blas de Lezo' y se embarca de nuevo en el 'Elcano'

PSOE pide frenar la financiación europea a compañías militares israelíes implicadas en el "genocidio" en Gaza

Sánchez cierra el segundo día de Conferencia ONU reuniéndose con líderes de Honduras, Senegal y Macedonia del Norte

Abogacía dice que "miles de asuntos" no se resolverán en 2025 por el primer día de huelga de jueces y fiscales

Un excargo de Adif reconoce que le ofreció un puesto a Jésica Rodríguez en Tragsatec tras su empleo en Ineco
