Madrid, 8 ene (EFE).- El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, considera que la posibilidad de contar con el rey emérito en la conmemoración de los 50 años de la muerte de Francisco Franco sería un "sarcasmo", y ha criticado la "incoherencia" del PSOE por sostener una monarquía que fue reinstaurada por el propio dictador.
En declaraciones a EFE, Maíllo también ha comentado que la ausencia del rey Felipe VI en el acto celebrado este miércoles por el Gobierno para arrancar estas celebraciones, encabezado por Pedro Sánchez y al que ha asistido el propio líder de IU como invitado, "no ha sido inocente".
"Creo que tiene una línea de coherencia de una monarquía, si es que (Felipe VI) sabe de dónde viene, a quién se debe y quién la apoya", ha apuntado.
En su opinión, el problema está en "la incoherencia del PSOE" que, según ha denunciado, "sostiene" a la monarquía aún sabiendo que fue el propio Franco quien designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la Jefatura del Estado a título de rey.
Además, ha calificado de "sarcasmo" la posibilidad de que el rey emérito Juan Carlos I esté presente en alguno de los eventos programados por el Gobierno, una opción que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dejado en manos de Casa Real.
Por todo ello, Maíllo ha criticado que en el acto de este miércoles se hayan proyectado imágenes de la Casa Real vinculadas a la llegada de la democracia tras la muerte de Franco, y ha incidido en que para él el verdadero protagonista de esta conmemoración debería ser "el pueblo español organizado en la lucha antifranquista".
El líder de IU considera adecuado celebrar el 50 aniversario de la muerte de Franco en 2025, ya que a su juicio España tiene un "profundo déficit de memoria democrática" y ve necesario poner en valor "cualquier tipo de conmemoración" relacionada con este asunto.
No obstante, ha señalado que el hecho concreto de la muerte de Franco no supuso "la llegada de la democracia", ya que posteriormente hubo un periodo de "violencia", con hechos como la matanza de los abogados de Atocha en 1977.
Por otro lado, Maíllo ha criticado la ausencia en el acto de este miércoles de representantes del PP, incluido el líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que no solo se siente "incómodo" con esta conmemoración, sino que "no asume" la memoria de un país "que se abrió paso con mucho sufrimiento".
"El problema del PP es que tiene una matriz de origen franquista en sus estructuras sociales o en su perfil social o económico, que apoyó y cuanto menos fue pasivo ante el franquismo. Y ya no digamos Vox, que es un reivindicador activo de ese legado", ha añadido.
Maíllo confía en que la conmemoración de la muerte de Franco sea una oportunidad para que el Ejecutivo central desarrolle en su totalidad la Ley de Memoria Democrática de 2022 que, según ha denunciado, "muchos gobiernos" autonómicos y municipales del PP no están cumpliendo. EFE
(foto)(video)(audio)