La astronauta leonesa Sara García publica este mes su primer libro: 'Órbitas'

La obra de Sara García Alonso aborda la búsqueda de la identidad y el desafío a las convenciones, fusionando experiencias personales y reflexiones sobre la curiosidad y el crecimiento personal

Guardar

León, 8 ene (EFE).- La bióloga molecular y astronauta en la reserva Sara García Alonso publicará el próximo 23 de enero su primer libro, 'Órbitas', "apuntes de una vida en continua exploración" en los que explora sobre la búsqueda de la identidad, la libertad de elegir, el coraje de desafiar lo establecido y el peso de las tradiciones.

La primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea (León, 1989) comparte su particular experiencia, salpicada de anécdotas personales, para ofrecer al lector claves sobre cómo plantear y afrontar los desafíos.

Con un testimonio inspirador y vitalista, la autora fusiona ensayo, ficción y autobiografía para reflexionar sobre los impulsos que nos guían a lo largo de la vida y moldean nuestra forma de ver el mundo, al tiempo que alienta a no rendirnos nunca en la persecución de nuestros sueños.

Dividido en seis 'Órbitas', cada capítulo aborda temas como la búsqueda de la identidad, la libertad para tomar decisiones propias, la valentía de desafiar lo establecido, la expansión de los límites físicos y mentales, y el peso de las tradiciones. Todo ello con una mirada crítica, a veces irónica, hacia los convencionalismos.

"Una órbita es un camino que seguimos una vez adquirida la inercia necesaria para emprender el rumbo. El motor de mi viaje, en torno al cual he explorado múltiples trayectorias, es la curiosidad. Este libro es un compendio de algunos de esos caminos explorados, de los apuntes extraídos y de los rincones que aún están por descubrir", ha avanzado.

Sara García Alonso se licenció en Biotecnología en 2012 y terminó un máster en Investigación Biomédica y Biológica en 2013, ambos por la Universidad de León (ULe). Fue galardonada con dos premios diferentes por su excelencia académica.

En 2018, se doctoró en Biología Molecular del cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca. Su doctorado recibió la calificación de cum laude y ganó el premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Salamanca en 2019.

Es bióloga molecular. En 2022 fue seleccionada, entre 23.000 candidatos, por la ESA en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta. Desde 2019 trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas. EFE

rs/mr/crf