
La magistrada del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de Los Ángeles Farizo, ha finalizado la instrucción de la segunda pieza separada del 'caso Mediador' y citado a las partes para este viernes, a las 10.00 horas en el Palacio de Justicia, para concretar la imputación, solicitar el sobreseimiento o pedir la práctica de diligencias de investigación.
El auto, al que ha tenido acceso Europa Press, apunta a indicios de los presuntos delitos de cohecho, estafa y revelación de secretos por parte del exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes, su sobrino y exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes, el empresario vinculado a la energía solar, Antonio Bautista, y el mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte.
La magistrada sitúa el epicentro de los hechos en noviembre de 2020 y a la cabeza de la supuesta trama criminal coloca al exdiputado socialista, que conocía los "entresijos y peculiaridades" de las empresas ganaderas canarias y sus situaciones legales al haber sido director general del Ejecuto canario y al mismo tiempo propietario de una empresa ganadera, otra quesera y una gestoría.
Igualmente pertenecía a la directiva del Club Vega de Tetir, todo radicado en la isla de Fuerteventura.
Bajo las órdenes directas de Fuentes Curbelo se situaría Taishet Fuentes, su sobrino y director general del Gobierno --le relevó en el cargo--, nombramiento que le permitía seguir disponiendo de información relevante y actualizada acerca de las situaciones personales y administrativas de los ganaderos canarios y empresas del sector.
Así, la jueza considera que se valdrían de sus cargos públicos para acceder a información "esencial y sensible" de sus futuras víctimas y hacer creer a los empresarios que sus aspiraciones "se harían realidad" a cambio de una serie de "pagos y dádivas" que se efectuarían a través del mediador, Marco Antonio Navarro.
En el auto se apuntan indicios de que Bautista pagó a la trama algo más de 145.000 euros a cambio de conseguir los contactos de empresarios ganaderos de las islas a quienes ofrecerles productos relacionados con la energía solar en sus instalaciones a través de una empresa dada de alta en la zona ZEC (Zona Especial Canaria).
Para presentar estos proyectos, el empresario iría acompañado del propio director general del Gobierno, quien seleccionaría las empresas de común acuerdo con su tío.
Asimismo, la juez apunta que Bautista habría aportado 10.000 euros al club de fútbol de Tetir y también se habría convertido en cliente de la gestoría de Juan Bernardo Fuentes.
Igualmente ve "especialmente relevante" la participación política en estas visitas hasta el punto de que era "indispensable" la presencia del director general en las visitas para lograr la confianza de los empresarios.
Asimismo, consta el pago de 6.000 euros en efectivo de un ganadero en un hotel bajo la creencia de que la trama podría permitirle legalizar una finca ganadera, hotel abonado por Bautista y que contó con una fiesta privada con prostitutas.
La red también solicitó otros 30.000 euros a un ganadero que había perdido una subvención de 150.000 euros pero se negó a abonarla.
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Las bolsas de la región presentan variaciones significativas, con positivos en Tailandia, Yakarta y Kuala Lumpur, mientras que Singapur, Ho Chi Minh y Filipinas experimentan descensos notables en sus indicadores
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía imputa al acusado un delito contra la dignidad por pintar una esvástica, solicitando indemnizaciones a la comunidad judía y al Ayuntamiento de Madrid por los daños causados
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Incremento de desplazamientos por carretera y un aumento alarmante en siniestros mortales; Andalucía y Cataluña, regiones con más víctimas, mientras se planifican medidas de seguridad y vigilancia para reducir la accidentalidad
Raül Blanco se despide como presidente de Renfe con una visita a la planta de Alstom
Raúl Blanco concluye su mandato en Renfe tras casi dos años, con una visita a Alstom y la presentación de nuevos trenes para Rodalies, mientras se prevé el nombramiento de Álvaro Fernández Heredia
Las Cortes votan hoy la propuesta de Vox de elevar el nivel de alerta antiterrorista ante riesgos de ataque yihadista
