Melilla, 8 ene (EFE).- La Delegación del Gobierno en Melilla ha negado que la aduana comercial con Marruecos se vaya a reabrir con “condiciones” impuestas por ese país, así como que la ciudad autónoma vaya a perder su soberanía política y económica, como ha advertido en los últimos días el presidente de Melilla, Juan José Imbroda.
“No vamos a perder la soberanía. Seguimos siendo españoles y seguiremos siendo muy españoles, por lo que el presidente puede estar tranquilo, que el Gobierno de España lo tiene muy claro y vamos a intentar tener productos de todos los puntos del territorio”, ha asegurado en rueda de prensa la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, que ha criticado las declaraciones “incendiarias” de Imbroda sobre esta cuestión.
En este sentido, la máxima representante del Gobierno central en la ciudad autónoma ha llamado a “la calma” y a la “prudencia” y ha señalado que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez sigue trabajando en la reapertura de la aduana comercial de Melilla con Marruecos de una manera “coordinada” y “consensuada” con el país magrebí, con la ciudad hermana de Ceuta y con otros organismos y sectores implicados.
Sin embargo, no ha ofrecido detalles respecto a una posible fecha de reapertura de dicha aduana comercial ni con qué condiciones. Tampoco ha confirmado si este miércoles se ha llevado a cabo la primera exportación comercial de Melilla hacia Marruecos desde que el país vecino cerrara unilateralmente la aduana el 1 de agosto de 2018.
Según han asegurado fuentes empresariales, esa primera exportación ha consistido en productos de menajes del hogar.
“Llevamos un tiempo trabajando para la reapertura de la aduana comercial y, cuando se produzca, habrá una comunicación oficial por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores”, ha asegurado, recalcando que las declaraciones de Imbroda sobre las “imposiciones” de Marruecos sobre la aduana “no son ciertas”.
“No sé de dónde ha sacado esa información. Lo desconozco. Entiendo que el presidente de una ciudad autónoma, antes de emitir cualquier tipo de declaraciones, debería por lo menos contrastarla”, le ha afeado, dejando claro que “todo llegará hasta la plena normalización” de la situación fronteriza entre Melilla y Marruecos.
En este sentido, ha defendido la “utilidad” de las diferentes pruebas piloto que se han llevado a cabo en la frontera para testar el funcionamiento de la aduana comercial desde su cierre por parte de Marruecos hace ya más de seis años, en concreto que se haga de manera digital, una “premisa fundamental”.
También ha dicho que se está trabajando para “desbloquear” la puesta en funcionamiento del tránsito de mercancías en régimen de viajeros, otra de las preocupaciones del sector empresarial.
Precisamente, la Delegación del Gobierno mantendrá este jueves una reunión con la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) en la que “escuchará sus demandas” sobre esta última cuestión y de la reapertura de la aduana comercial.
Ha dejado claro que está dispuesta a reunirse “con quien considere pertinente”, en clara alusión al presidente de Melilla, a quien le ha afeado que “no haya tenido esa deferencia de llamar al Gobierno de España” cuando ha adoptado alguna decisión que afectase a la ciudad autónoma. EFE
mrg/bfv/aam