
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha desmentido este miércoles que Cantabria vaya a perder financiación del Estado sino "todo lo contrario" porque en 2025 recibirá "la mayor transferencia de fondos de su historia", ha asegurado y ha acusado al Ejecutivo regional de difundir un "bulo".
Según ha detallado la delegada, Cantabria recibirá en 2025 un total de 2.487 millones de euros del Gobierno de España, lo que supone un aumento de casi el 7% respecto al ejercicio anterior, equivalente a 158 millones de euros más. Esta cifra alcanzará los 2.666 millones si se incluye la previsión de liquidación de 2023.
En un comunicado, Gómez de Diego ha cuestionado la "visión sesgada y tramposa" del consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, y del PP, a quienes ha acusado de "difundir un bulo" para "tratar de engañar y confundir a los ciudadanos" en "una práctica habitual en el Gobierno de Buruaga", ha criticado en relación a denuncia de que Cantabria dejará de percibir 108 millones de euros este año (9 millones al mes) si el Gobierno mantiene prorrogados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no aprueba unos nuevos para 2025 que actualicen las entregas a cuenta.
Sin embargo, Gómez de Diego ha asegurado que la comunidad recibirá este año "la mayor transferencia de fondos que ha recibido Cantabria en su historia. Nunca ningún Gobierno regional dispuso de tantos fondos como lo va a hacer el Gobierno de Buruaga", ha enfatizado.
La delegada ha recordado que estas cifras fueron aprobadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en julio de 2024, donde se determinaron las cuantías de las entregas a cuenta para 2025, y ha subrayado que dichas transferencias "no dependen de que haya presupuestos generales o no, como ya se demostró en 2024".
Tras recordar que hay seis comunidades autónomas del Gobierno del PP con los presupuestos prorrogados, Gómez de Diego ha rechazado que proyectos en marcha, como las grandes obras o futuras iniciativas se vean afectadas por la prórroga presupuestaria.
Como ejemplo se ha referido al proyecto de mejora y humanización de las carreteras nacionales 611 y 623 a su paso por Santander, actualmente en fase de licitación por 13 millones de euros pese a no estar recogidas en los presupuestos actuales.
"Si el Gobierno de Buruaga tiene que recurrir a la desinformación en lugar de poner en valor su gestión, por algo será", ha concluido, recordando que fue durante el mandato del Gobierno de Rajoy (PP) cuando se congelaron las entregas a cuenta y no se pagó la deuda de Valdecilla "sin que entonces Buruaga dijera ni mu".
FALTA DE TRANSPARENCIA E INCREMENTO DE RECURSOS
Por otra parte, la delegada ha recordado que en 2024 Cantabria recibió 133 millones de euros más de los previstos inicialmente en el presupuesto regional y ha cuestionado al consejero de Economía por la "falta de transparencia al no explicar a los cántabros a dónde han ido a parar esos recursos".
De este modo, la delegada ha lamentado lo que considera una "desinformación intencionada" por parte del Gobierno regional del PP, y ha destacado que desde 2018, bajo el mandato de Pedro Sánchez, la financiación de Cantabria ha crecido un 41%.
Por todo ello, ha afirmado que "si el consejero se refiere a tensiones de liquidez será por su deficiente gestión, pero no por falta de recursos".
Últimas Noticias
La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas
Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización
La confianza del consumidor y el PMI en eurozona junto a PCE de EE. UU. guiarán al mercado
Analistas y operadores leerán con atención los indicadores clave de Europa y Estados Unidos esta semana, mientras nuevas cifras económicas, discursos de banqueros centrales y resultados empresariales marcan la ruta de los mercados internacionales y las expectativas de política monetaria
Digitalización y descarbonización, los grandes retos de la industria española
Expertos advierten que, para fortalecer el tejido productivo nacional, resulta clave implementar innovación tecnológica y eficiencia energética, así como fomentar cooperación entre empresas, universidades y centros de investigación, según un informe publicado por Finanzauto y GAD3
Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
