Madrid, 7 ene (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este fin de semana a los presidentes autonómicos de su partido en Colunga (Asturias), donde debatirán de forma monográfica sobre vivienda y acordarán que las administraciones liberen suelo dotacional para su construcción.
"Necesitamos más suelo y lo pondremos a disposición porque la solución pasa por construir más viviendas y no por intervenir el mercado", ha subrayado el portavoz del PP, Borja Sémper, en rueda de prensa tras el primer Comité de Dirección de 2025.
Los populares reclaman un cambio profundo en las políticas de vivienda ante el problema de oferta y quieren que las administraciones locales y las administraciones autonómicas "ofrezcan también suelos públicos, hoy dotacionales, para convertirlos en suelos residenciales", contando además con colaboración de empresas privadas.
Los populares inician así el año teniendo como prioridad sus propuestas para una vivienda asequible, que tomarán varias formas, desde la asunción de medidas concretas y acuerdos en las ciudades y comunidades autónomas en las que gobiernan hasta propuestas legislativas en las Cortes.
El PP tiene previsto presentar próximamente su ley de vivienda, que estará disgregada en varias normativas, desde una ley del suelo, a una norma para simplificar la burocracia de la tramitación urbanística.
El partido de Núñez Feijóo espera aglutinar una mayoría a favor de estas propuestas y para ello está dispuesto a buscar los votos de Junts y del PNV, como ya lo logró para introducir cambios en el paquete fiscal del Gobierno y reducir algunos impuestos.
"Si hay grupos dispuestos a acordar medidas, ya sean fiscales o de vivienda, que puedan solucionar el problema, vamos a explorar estas vías, faltaría más", ha señalado Sémper, que ha recalcado que su oferta a todos los grupos, a excepción de EH Bildu, es que se sumen a sus propuestas y analizar las que el resto plantee.
Y aunque no lo abordará en Asturias, también considera una prioridad la política migratoria, respecto a la que Sémper ha acusado al Gobierno de "indolencia" y ha lamentado el "portazo" que han dado a la propuesta alcanzada entre el PP y CC, que cogobiernan Canarias, refrendada por otras trece comunidades autónomas.
Sémper también ha criticado al Gobierno por las negociaciones con Rabat para la reapertura de las aduanas de Melilla y Ceuta, y ha afirmado, aunque el posible acuerdo aún no se ha publicitado, que los productos marroquíes entrarán libremente pero los europeos en Marruecos quedarán al albur de lo que decida "el régimen alauita".
El portavoz del PP ha especulado sobre que esa "descompensación" pudiera deberse a que Marruecos tenga "información relevante" sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que su móvil fuese espiado con el sistema Pegasus. EFE