
El Tribunal Supremo (TS) ha pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que intente recuperar los mensajes del teléfono móvil del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el marco de la causa donde se le investiga por la presunta filtración sobre Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el instructor del caso, Ángel Hurtado, se dirige a la UCO "para que informe sobre la posibilidad de recuperar el contenido vinculado a las aplicaciones de mensajería instantánea que pudieran haber existido asociadas a los números" asociados a García Ortiz.
Cabe recordar que, tras analizar el contenido del teléfono incautado al fiscal general, la UCO halló "0 mensajes" y ello a pesar de que en el informe referido al mismo análisis pero del terminal requisado a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, sí encontró intercambio de mensajes entre el 8 y el 14 de marzo, los días investigados por ser los clave de la presunta filtración.
Fuentes fiscales consultadas entonces por Europa Press reconocieron que García Ortiz borró personalmente los mensajes referidos a ese periodo temporal, si bien aclararon que no lo hizo de forma específica respecto a esos mensajes, sino como parte del borrado cíclico que hace de todos los mensajes almacenados en su teléfono móvil por los protocolos de protección de datos y seguridad de la Fiscalía General del Estado.
EL ORIGEN DEL CASO
Las pesquisas judiciales comenzaron a raíz de una querella presentada por la pareja de Díaz Ayuso por la nota de prensa difundida a las 10:20 horas del 14 de marzo por la Fiscalía de Madrid, donde se daba cuenta del intercambio de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal que le investigada por presuntos delitos fiscales, Julián Salto.
El Ministerio Público difundió el comunicado para desmontar lo que consideraba un "bulo", en alusión a la noticia publicada a las 21:29 horas del 13 de marzo en 'El Mundo', donde se indicaba que fue el fiscal quien ofreció pactar a González Amador, en vez de al revés, como ocurrió.
Sin embargo, cuando el Supremo abrió causa el pasado 16 de octubre descartó delito en esa nota de prensa porque la información que ofrecía ya se había publicado horas antes en los medios. Así, puso el foco en la filtración de los 'emails' a la prensa a lo largo de la noche del 13 de marzo.
A ello hay que añadir que la UCO, en el informe donde analizó el contenido del teléfono móvil de Rodríguez, acusó a la Fiscalía de ser también la responsable de la filtración a la prensa de la existencia de una investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales, noticia que se publicó en eldiario.es a las 6:01 del 12 de marzo.
Últimas Noticias
El juez pide a bancos información sobre nuevas cuentas de Begoña Gómez y más documentación de trabajadores de Moncloa
El juez investiga las cuentas de Begoña Gómez y requiere a Moncloa un nuevo organigrama con funciones específicas, mientras descarta citar a su asesora como investigada

Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados variados en las bolsas del Sudeste Asiático, con ganancias en Tailandia, Yakarta y Kuala Lumpur, mientras que Singapur, Ho Chi Minh y el PSEI filipino registraron caídas significativas
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía denuncia un delito contra la dignidad en Madrid por la pintura de una cruz esvástica en la sinagoga Beth Yaacov, solicitando 15 meses de prisión y compensaciones económicas
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Aumento del 1 % en víctimas mortales en accidentes de tráfico y récord de desplazamientos por carretera en 2024, con un notable incremento en siniestros de furgonetas y motocicletas
Clavijo, reelegido como secretario nacional de CC, llama a la "unidad" para afrontar los retos de Canarias
