Madrid, 7 ene (EFE).- Los precios mundiales del café han cerrado 2024 con un aumento anual del 70 % en medio de la fortaleza del dólar y las continuas restricciones al tráfico marítimo por el Canal de Suez, lo que dificulta el suministro.
El índice compuesto de precios del café de la Organización Mundial del Café (ICO, por sus siglas en inglés), difundido este martes, alcanzó una media en diciembre pasado en 299,61 centavos de dólar (287,74 céntimos de euro) por libra producida, equivalente a unos 453 gramos, lo que supone el 70,5 % más respecto al mismo mes de 2023.
Ese nivel de precios supone marcar su media mensual más elevada desde abril de 1977, cuando llegó a 314,96 centavos (302,53 céntimos).
La subida respecto a noviembre ha sido del 10,7 %.
La ICO ha destacado en su informe que los altos precios, combinados con un dólar fuerte, han incrementado el coste financiero de las operaciones comerciales.
Esta circunstancia ha llevado a dos grandes compañías exportadoras de Brasil que representan una décima parte de las ventas de café arábico de ese país hayan tenido que pedir más tiempo para negociar con los acreedores y evitar la bancarrota.
Por otro lado, el dólar se ha fortalecido y ha encarecido el procesamiento del café en otros países occidentales y presiona al alza el producto final.
La cadena de valor ya soportaba los retrasos en los puertos, que han continuado sobre todo en los envíos de los productores de Asia hacia Europa.
El café tarda más tiempo desde que el Canal de Suez permanece "extremadamente restringido", según la ICO, por los ataques de los hutíes y fuerza a desviar el tráfico por Sudáfrica.
Respecto a noviembre pasado, la cotización del café suave colombiano ha aumentado en el último mes del año pasado el 11,4 %, hasta los 341 centavos (327,56 céntimos), y la de otros suaves ha crecido el 12,6 %, hasta los 343,34 centavos (328,78 céntimos).
La ICO ha apuntado que las ventas de café natural brasileño han subido el 12,1 %, hasta los 4,06 millones de sacos, y las de tipo robusta han caído el 17,3 %, a 3,11 millones.
Las exportaciones de café suave colombiano se han elevado el 13,1 %, hasta los 1,24 millones de sacos, mientras que las de otros suaves han subido el 2,5 %, hasta 1,28 millones.
Por regiones, las exportaciones de Sudamérica han aumentado en noviembre el 6 % anual (6,43 millones de sacos), las de Asia y Oceanía han bajado el 12 % (2,76 millones), las de África han crecido el 24,5 % (1,28 millones), y las de México y Centroamérica han subido el 5,2 % (0,39 millones). EFE
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados mixtos en los mercados del Sudeste Asiático, con incrementos en Tailandia, Indonesia y Malasia, mientras que Singapur, Vietnam y Filipinas registran pérdidas significativas en sus respectivos índices
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía acusa a un hombre de vandalismo por pintar una esvástica en Madrid, solicita 15 meses de cárcel y indemnizaciones a la comunidad judía y al Ayuntamiento por los daños causados
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Aumento de siniestralidad vial en 2024: 1.154 fallecidos y un incremento del 3,15% en desplazamientos por carretera, con un enfoque en la vigilancia de furgonetas y conductores vulnerables
El PP lleva mañana a votación en el Congreso su ley para forzar a Sánchez a convocar el Debate del estado de la Nación
