Caracas, 6 ene (EFECOM).- La inflación en Venezuela cerró el año 2024 en un 85 %, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193 %, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central.
De acuerdo a esta estimación del OVF, Venezuela cerró, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021 que provocó aumentos casi a diario de los precios y una profunda devaluación de la moneda local.
En nota de prensa, el observatorio indicó que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa de 14,8 %, lo que representa un aumento de 2,5 puntos frente al 12,5 % del mes de noviembre, determinado -dijo- por la subida del precio del dólar estadounidense frente al bolívar.
El OVF indicó que en diciembre los sectores que registraron los mayores incrementos fueron alimentos (16,4 %), vestido y calzado (15,5 %), equipamiento del hogar (17,2 %), comunicaciones (20 %), así como restaurantes y hoteles (26,5 %).
Asimismo, sostuvo que en el cuarto trimestre de 2024, el Banco Central de Venezuela (BCV) perdió 632 millones de dólares en un "esfuerzo vano por contener la caída del bolívar frente al dólar -usada como referencia para cotizar bienes y algunos servicios en el país-, en el contexto de una política no anunciada de mini devaluaciones".
"La brecha entre el dólar paralelo y el oficial alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2022 al registrar 27 %", apostilló.
La organización destacó que al ser la depreciación del tipo de cambio menor que el aumento de los precios, "el tipo de cambio real se atrasa, los precios suben en dólares y la economía pierde competitividad internacional".
"En un contexto donde se ha perdido la estabilidad de tipo de cambio como referencia de los precios, en 2025 es muy posible que la tasa de inflación se siga acelerando y pueda alcanzar de nuevo tres dígitos", advirtió.
El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre, cuando cerró en 4 %, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre cuando cerró en 0,8 %.
Según cifras oficiales, el bolívar se devaluó en 2024 un 30,9 % respecto al dólar, cuyo precio pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares. EFECOM
Últimas Noticias
Álvaro Cervera apuesta por la velocidad para superar las marcas individuales del Castellón
Cervera destaca la necesidad de velocidad para enfrentar el sistema defensivo del Castellón y busca recuperar la moral del equipo tras la derrota ante el Levante, confirmando la permanencia de Carrasco en la plantilla
Sarabia: “Hay que agradecer al Zaragoza que nos superara porque nos hizo ser mejores”
Eder Sarabia destaca el aprendizaje tras la derrota ante el Real Zaragoza, reconoce la fortaleza del equipo en casa y expresa la ilusión por el próximo encuentro contra el Atlético de Madrid
El PSOE cree que Moreno "muestra su auténtica cara" con el "grave" cese de la interventora que "detectó irregularidades"
Alicia Murillo afirma que el cese de la interventora general, que detectó irregularidades en la contratación de emergencia, revela la falta de transparencia y la gestión autoritaria del presidente Juanma Moreno
