Tokio, 6 ene (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este lunes en su primera sesión del año, una bajada del 1,47 %, siguiendo la tendencia con la que cerró 2024, por las caídas de Wall Street, especialmente de su principal indicador, el Dow Jones de Industriales.
El selectivo referencial, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado, terminó la jornada con una pérdida de 587,49, que lo situó en los 39.307,05 enteros.
Mientras, el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, disminuyó un 1,02 % o 16,76 puntos y se colocó en los 2.784,92.
El parqué tokiota terminó la primera jornada de 2025 en negativo, territorio en el que principalmente se mantuvieron las acciones, lastradas por los días de pérdida registrados del índice Dow Jones mientras el mercado japonés permanecía cerrado.
El valor más negociado de la jornada fue Disco, dedicada a los semiconductores, que registró una escalada del 1,05 %.
Por su parte, también del mismo sector, Advantest creció un 1,13 % y Lasertec cayó un 1,21 %.
En cuanto a los dos valores de referencia en Tokio, Softbank Group subió un 0,53 % y Toyota Motor cedió un 4,29 %.
La automovilística Honda Motor también cerró entre los títulos más negociados, con una subida del 2,83 %, tras confirmar a finales del pasado mes el inicio de las negociaciones para su fusión con Nissan Motor.
En la sección principal, 1.244 valores retrocedieron, frente a 357 que avanzaron, y 43 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,68 billones de yenes (22.662 millones de euros). EFECOM
Últimas Noticias
Bolaños asegura que la decisión del TS "pone las cosas en su sitio": "Nunca nada dio lugar a tanto"

Junqueras dice que no habrá presupuestos "hasta que el PSOE resuelva la recaudación del IRPF"

C-LM insta a "gestionar bien" la acogida de menores migrantes para evitar "rechazo" como se está viendo en Torre Pacheco

Illa emplaza a Vox a condenar los ataques en Torre Pacheco: "En Catalunya, quien la hace la paga"

Illa asegura que "en Cataluña hay demasiados bosques" y replantearán la gestión forestal
