Toledo, 4 ene (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apostado por el diálogo con el sector agrario y con las demás administraciones para afrontar el déficit de mano de obra en el campo, y ha defendido las medidas que han permitido la contratación de 40.000 trabajadores en los dos últimos años.
En una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, la ministra ha resaltado que su departamento hace una labor de escucha "constante" de las necesidades del campo, y que el diálogo social es una herramienta "fundamental" para abordar un descenso de mano de obra de 100.000 personas en los últimos diez años.
Sobre la nueva orden de gestión colectiva de contratación de personas en origen (GECCO) que el Ministerio aprobó a finales de diciembre, Elma Sáiz ha mantenido que es una fórmula que permite traer trabajadores temporales a las campañas en nuestro país, pero que también supone "un retorno muy importante para los países de origen".
Ha incidido en que durante 2023 y 2024 han sido 40.000 los trabajadores que han participado en este programa de gestión colectiva, y que la nueva orden ha incluido mejoras en materias como la accesibilidad, la seguridad o la protección de derechos de los trabajadores.
En todo caso, la ministra ha aseverado que la contratación en origen es "una herramienta más, pero no la única", para atender la demanda de mano de obra que sufre el campo, y ha aludido también al nuevo reglamento de Extranjería que estará en vigor en mayo de 2025 y también permitirá dar "una respuesta" al sector primario.
En este sentido, ha defendido que España está sirviendo de ejemplo en muchos países como una "gestión eficaz de la política migratoria que pone en valor los flujos migratorios" gracias a este tipo de normativas.
En materia migratoria, Saiz ha reivindicado que "nunca ha habido tantos foros como los puestos en marcha por este Ministerio", con contactos con las comunidades autónomas, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), y aunque ha reconocido que se puede producir "alguna distorsión", ha afirmado que el objetivo es que "todo fluya" para dar el mejor servicio.
Ha apuntado que 2025 va a ser un año muy importante en el país, en lo referido a memoria democrática, y que en este aspecto España debe recordar que ha sido "un país migrante y ahora somos un país de oportunidades".
Preguntada por el proyecto para ubicar un centro de atención de emergencia y derivación (CAED) en el Aeropuerto de Ciudad Real, la ministra ha reiterado que es un proyecto que está "descartado" porque "no reúne las condiciones".
Ha añadido que no se trata de quién dio la idea al Ministerio, sino que este estudia y analiza "muchísimas" ubicaciones diferentes en materia migratoria y hace una labor de prospección para confirmar que se cumplen todos los requisitos legales, jurídicos, económicos y de habitabilidad y seguridad.
La ministra también ha abogado por hacer "una reflexión colectiva" en materia de salud y seguridad laboral, no solo en el aspecto de la prevención sino también del "cumplimiento de la ley" para evitar los accidentes laborales, y ha hecho una llamada "a la responsabilidad del tejido productivo". EFE
Últimas Noticias
Govern balear,sobre "bulo" de Le Senne de personas trans: "Venga de quien venga no tendría que ser compatible con nadie"
Catalina Cirer condena los "bulos" sobre mujeres trans del presidente del Parlament, defendiendo el respeto a los derechos humanos y la igualdad en el contexto de la política balear

El Espanyol, experto en jugarse la vida en la última jornada
El Espanyol definirá su futuro en Primera División en el decisivo duelo ante Las Palmas, en un ambiente cargado de emoción y expectación en el RCDE Stadium
Colectivos ecologistas recurren ante el TSJC la orden para extraer lobos en Cantabria y piden su prohibición cautelar
Colectivos ecologistas argumentan en su recurso que la extracción de lobos en Cantabria contraviene la Directiva Hábitats y piden medidas cautelares para proteger la especie ante la gestión conflictiva

Feijóo acusa a Sánchez de hacer de Eurovisión "el nuevo Franco del Gobierno" ante su "festival de escándalos"
Feijóo critica la atención del Gobierno en Eurovisión en lugar de abordar los escándalos de corrupción, convocando un congreso para revertir el deterioro político y social en España
