Madrid, 3 ene (EFE).- Todas las comunidades autónomas cerraron 2024 con más trabajadores afiliados, de forma destacada Canarias, Baleares y Madrid, y todas excepto Navarra terminaron con descensos del paro registrado, por encima del 8 % en Extremadura, Andalucía y Galicia.
En cuanto al paro, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, se redujo el pasado año un 8,91 % en Extremadura, un 8,65 % en Andalucía y un 8,24 % en Galicia, mientras que subió un 1,22 % en Navarra.
Por encima del 7 % descendió en Cantabria (7,49 %) y Asturias (7,31 %) y más de un 6 % en Canarias (6,85 %) y La Rioja (6,00 %).
Más del 40 % de la caída del desempleo en 2024 se registró en Andalucía, que se apuntó 60.101 de los 146.738 parados menos con que se cerró el ejercicio en el conjunto del país.
Estas cifras se alcanzaron tras descender el paro en diciembre en 13 de las 17 comunidades, sobre todo en Baleares (3,53 %), Extremadura (2,94 %), Asturias (2,77 %) y Galicia (2,39 %) y aumentar en cuatro: Cataluña (0,80 %), Navarra (0,57 %), Castilla y León (0,53 %) y la Comunidad Valenciana (0,14 %).
Andalucía continúa siendo la comunidad con más desempleados (634.839), aunque en un año ha pasado de representar el 25,6 al 24,8 % del total, seguida de Cataluña (335.195), la Comunidad Valenciana (315.503) y Madrid (284.029).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de diciembre y por tanto de 2024 y las variaciones mensual (respecto a noviembre) y anual (respecto a diciembre de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL
ANUAL
TOTAL
ABSOLUTA
RELATIVA
ABSOLUTA
RELATIVA
ANDALUCÍA
634.839
-11.474
-1,78
-60.101
-8,65
ARAGÓN
50.798
-590
-1,15
-1.984
-3,76
ASTURIAS
53.180
-1.516
-2,77
-4.192
-7,31
BALEARES
30.192
-1.105
-3,53
-1.517
-4,78
CANARIAS
156.344
-2.541
-1,60
-11.501
-6,85
CANTABRIA
29.427
-100
-0,34
-2.382
-7,49
C. Y LEÓN
107.291
563
0,53
-5.332
-4,73
C.-LA MANCHA
127.766
-658
-0,51
-7.040
-5,22
CATALUÑA
335.195
2.663
0,80
-8.186
-2,38
C. VALENCIANA
315.503
440
0,14
-9.018
-2,78
EXTREMADURA
70.107
-2.126
-2,94
-6.858
-8,91
GALICIA
118.838
-2.904
-2,39
-10.666
-8,24
MADRID
284.029
-3.594
-1,25
-11.836
-4,00
MURCIA
78.956
-1.087
-1,36
-4.923
-5,87
NAVARRA
30.355
172
0,57
367
1,22
PAÍS VASCO
107.380
-514
-0,48
-399
-0,37
RIOJA, LA
12.516
-21
-0,17
-799
-6,00
CEUTA
9.482
-572
-5,69
-360
-3,66
MELILLA
8.520
-336
-3,79
-11
-0,13
TOTAL
2.560.718
-25.300
-0,98
-146.738
-5,42
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, de acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, creció por encima del 3 % anual en Canarias (3,35 %), Baleares (3,19 %) y Madrid (3,14 %) y también superó la media (2,41 %) en Andalucía (2,78 %), Murcia (2,68 %) y La Rioja (2,59 %).
En el otro extremo, los avances fueron menores en Extremadura (0,72 %), País Vasco (1,14 %) y Navarra (1,50 %).
De los 501.952 nuevos afiliados durante el pasado año, más de dos tercios correspondieron a cuatro comunidades: el 22,9 % (114.779) a Madrid, el 18,7 % (93.770) a Andalucía, el 16,1 % (81.016) a Cataluña y el 10 % (50.446) a la Comunidad Valenciana.
El ejercicio terminó con una subida del 1 % en diciembre del número de afiliados en Andalucía, muy por encima de la media (0,17 %), y caídas mensuales en Baleares (4,29 %), Navarra (0,73 %), Castilla y León (0,27 %), Cataluña (0,16 %), Galicia (0,14 %) y Cantabria (0,09 %).
Con estos datos, Cataluña sigue siendo la comunidad con más trabajadores afiliados, 3.790.824, aunque a solo 16.640 de Madrid (3.774.184), seguidas de Andalucía (3.470.447), la Comunidad Valenciana (2.184.672), Galicia (1.079.573) y País Vasco (1.024.511).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de diciembre y por tanto de 2024; y las variaciones mensual (respecto a noviembre) y anual (respecto a diciembre de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL
ANUAL
TOTAL
ABSOLUTA
RELATIVA
ABSOLUTA
RELATIVA
ANDALUCÍA
3.470.447
34.348
1,00
93.770
2,78
ARAGÓN
618.962
969
0,16
11.725
1,93
ASTURIAS
387.082
902
0,23
7.009
1,84
BALEARES
487.996
-21.867
-4,29
15.084
3,19
CANARIAS
940.689
3.860
0,41
30.482
3,35
CANTABRIA
232.277
-216
-0,09
5.345
2,36
C. Y LEÓN
979.698
-2.686
-0,27
18.312
1,90
C.-LA MANCHA
789.341
4.129
0,53
16.648
2,15
CATALUÑA
3.790.824
-6.219
-0,16
81.016
2,18
C. VALENCIANA
2.184.672
4.229
0,19
50.446
2,36
EXTREMADURA
415.191
228
0,05
2.975
0,72
GALICIA
1.079.573
-1.549
-0,14
17.290
1,63
MADRID
3.774.184
17.198
0,46
114.779
3,14
MURCIA
663.684
2.088
0,32
17.351
2,68
NAVARRA
310.336
-2.285
-0,73
4.587
1,50
PAÍS VASCO
1.024.511
1.613
0,16
11.563
1,14
RIOJA, LA
140.086
185
0,13
3.531
2,59
CEUTA
23.602
253
1,08
-31
-0,13
MELILLA
24.807
320
1,31
66
0,27
TOTAL
21.337.962
35.500
0,17
501.952
2,41
EFE
esv/mcm
Últimas Noticias
FIFA sanciona al presidente de la Federación Panameña por llamar "gorda" a una jugadora
La FIFA impone una sanción de seis meses al presidente de la FPF, Manuel Arias, por comentarios despectivos hacia la jugadora Marta Cox, mientras Fernando Arce asume funciones en su ausencia
Paco Redondo: "El rival ha sido mejor que nosotros en una parte importante del juego"
Paco Redondo reconoce la superioridad del Olympiacos y destaca el esfuerzo del Real Madrid ante un adversario complicado en la Euroliga, mencionando problemas defensivos y la identidad del equipo
Exteriores confirma el secuestro de un español en el norte de África
España investiga el secuestro de un hombre en el sur de Argelia por un grupo yihadista; el Gobierno actúa para resolver la situación y esclarecer los hechos
LVMH cae un 6,75 % en la Bolsa de París y arrastra al sector del lujo
El PP cuestiona el desmentido de Paradores porque su presidenta fue sucesora de Ábalos: "Hay muchas casualidades"
