Ciudad de México, 3 ene (EFECOM).- La tasa de desempleo en México subió en noviembre pasado al 2,6 % de la población económicamente activa (PEA) tras el mínimo histórico de 2,5 % alcanzado en octubre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de la segunda economía de Latinoamérica.
"En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1,6 millones de personas. La población femenina desocupada se ubicó en 705.000 y la masculina, en 921.000", ha detallado el organismo autónomo en su informe.
La PEA del undécimo mes del año llegó a 61,6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60 %.
De la PEA, 60 millones de personas estuvieron ocupadas.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5,3 millones, el 8,9 % de la población ocupada.
Los trabajadores informales en noviembre totalizaron 32,8 millones, lo que elevó la tasa de informalidad al 54,6 %.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44,1 % del total en servicios, en comercio 19,8 %, en manufacturas el 16,4 %, en actividades agropecuarias 10,5 %, y en construcción 7,8 %.
Mientras que en 'otras actividades económicas', que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1,1 % trimestral y un 1,6 % interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida del 1,8 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
El instituto de estadística no mostró esta vez un comparativo de año contra año de la tasa de desempleo porque en noviembre de 2023 no pudo hacer una medición completa tras el impacto del huracán Otis, de categoría 5, en el sur de México. EFECOM
Últimas Noticias
PP acusa a Armengol de bloquear las leyes del PP en la Mesa del Congreso
Carmen Fúnez denuncia el bloqueo de leyes del PP por Francina Armengol en el Congreso, criticando la falta de respuesta a problemas ciudadanos y la debilidad parlamentaria del Gobierno
Montero no avanza cambios en el PSOE-A antes del Congreso y abre un proceso de escucha "con todos" para formar su equipo
María Jesús Montero reafirma su compromiso con la unidad del PSOE-A, descarta cambios inmediatos en la estructura y abre escucha activa para fortalecer el partido de cara al XV Congreso Regional

Montero acusa al PP de "mercadear" en Sevilla con los derechos de mujeres e inmigrantes
Montero denuncia que el PP compromete derechos fundamentales en Sevilla al negociar con Vox; asegura que la defensa de la igualdad y los derechos humanos debe ser prioritaria y no retroceder
Sánchez recuerda que el 99% de la energía que se produjo en Extremadura en 2024 "proviene de energías limpias"
Sánchez destaca la inversión del Gobierno en la transformación energética de Extremadura, resaltando que el 99% de su energía procede de fuentes limpias y reafirma su apoyo a Gallardo como líder regional
