Madrid, 3 ene (EFE).- Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos e investigado en la trama de comisiones ilegales por la compra de mascarillas durante la pandemia, negó ante el juez Leopoldo Puente la existencia de estas comisiones y eximió a Ábalos de responsabilidad.
En la comparecencia que mantuvo el pasado mes de diciembre ante el magistrado del Supremo, a la que ha tenido acceso EFE, de casi dos horas y media de duración, Koldo García dijo que aunque recibía ofertas de muchas empresas, no él no tenía poder de decisión para elegir a la adjudicataria.
"Me llegaron bastantes (ofertas). No vi todas. O sea, vi los precios, vi de dónde venían y las entregaba directamente a los técnicos y al su secretario", afirmó Koldo García al juez.
Koldo García negó también que él eligiera a la empresa Soluciones de Gestión como ajudicataria de los contratos de mascarillas que se celebraron con Puertos del Estado y con Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Asimismo, negó que Ávalos, en diciembre de 2023 y en enero de 2024, recurriera a él por encargo del empresario Víctor de Aldama para que hiciese alguna gestión en beneficio de Soluciones de Gestión frente a la administración Balear porque ésta le reclamaba unas cantidades como consecuencia de las defectuosas mascarillas que habían entregado.
La Justicia trata de desentrañar un entramado que supuestamente se lucró con comisiones de contratos de mascarillas adjudicados en 2020 por entes públicos, la mayoría dependientes de Transportes, a la empresa Soluciones de Gestión por unos 54 millones de euros.
Según la tesis de los investigadores, la elección de esta sociedad habría partido, antes incluso de publicarse las ofertas, del Ministerio que dirigió Ábalos entre 2018 y 2021, y su exasesor habría cobrado por mediar en las adjudicaciones.
Las sospechas apuntan a que esta mercantil fue una sociedad instrumental en un negocio entre Víctor de Aldama y el empresario Juan Carlos Cueto, que se habrían embolsado millones de euros.
Tras el avance de la investigación, aparecieron indicios de que, además de Koldo García, también el exministro de Transportes habría recibido contraprestaciones por su mediación en adjudicaciones, que después Aldama concretó como comisiones de miles de euros en efectivo.
Koldo García también negó haber recibido de Aldama un sobre con 25.000 euros para entregárselo a Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Según su declaración ante el juez, tampoco recibió de Aldama un sobre con 15.00 euros para entregárselo al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
En respuesta a preguntas de la defensa de Ábalos, Koldo García dijo que no recibió de Aldaba dinero en metálico para entregárselo a Ábalos y negó que el empresario visitara frecuentemente el despacho del exministro. EFE
Últimas Noticias
Correos del 'caso Montoro' señalan que Francisco Granados esperaba "instrucciones" a favor del sector papelero

La defensa de Cerdán alega ante el TS que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

El Gobierno establece por ley un límite de 45 años para desclasificar automáticamente información de alto secreto

PSOE canario dice que vicepresidente "merece ser reprobado" por el Parlamento tras plante de PP a los menores migrantes

Alcaldes y víctimas de la dana piden ayuda para la "reconstrucción de las personas": "Necesitamos más recursos"
