Santa Cruz de Tenerife, 3 ene (EFE).- El Gobierno de Canarias ha revocado el catálogo de vestigios franquistas en el archipiélago, aprobado por el anterior ejecutivo autonómico que lideró el PSOE, al estimar el requerimiento interadministrativo formulado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La resolución, que firma la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y que publica hoy viernes el Boletín Oficial de Canarias, se basa en la omisión del trámite de audiencia al Ayuntamiento de Santa Cruz y en que el catálogo, de carácter regional, se circunscribe a los vestigios franquistas en la capital tinerfeña.
Asimismo, da la razón a la corporación local en cuanto a la ausencia de la preceptiva aprobación previa de la Estrategia Regional de la Memoria Histórica.
El catálogo, aprobado por el Gobierno de Canarias en noviembre de 2022, describe 79 vestigios del franquismo en la capital tinerfeña, el más destacado el monumento a la Victoria, popularmente conocido como monumento a Franco.
Antes de esta revocación los tribunales de justicia habían determinado la suspensión cautelar del catálogo con razonamientos similares.
Además, un juzgado de lo contencioso administrativo ordenó incoar un expediente de Bien de Interés Cultural del monumento a Franco, procedimiento que ha iniciado el Cabildo de Tenerife, cuyos dirigentes han anunciado su intención de rebautizarlo como monumento para la Concordia. EFE
Últimas Noticias
Por Andalucía reclama auditar los contratos de la Junta con la empresa del exconsejero investigado en el caso Montoro

López entiende que las CCAA "lloren", pero lamenta que "no den las gracias" por subirles un 47% la financiación

Elma Saiz insta al PP a sumarse al plan anticorrupción de Sánchez y ve "tibia" su respuesta ante el caso Montoro

Bolaños alerta de "comportamientos gravísimos" en el 'caso Montoro': "Es el PP en estado puro"

Óscar López acusa a Feijóo de "fichar" a implicados en el caso de Montoro: "Forma parte del mismo núcleo político"
