La financiación singular no infringe 'per se' la Constitución, según un informe de Fedea

La propuesta de financiación singular para Cataluña es constitucionalmente viable según un informe de Fedea, que argumenta sobre la adaptación legislativa necesaria y el respeto a los principios fundamentales

Guardar

Madrid, 2 ene (EFE).- La propuesta de un modelo singularizado de financiación para Cataluña, en los términos actualmente planteados por el acuerdo PSC-ERC, "no infringe 'per se' ningún principio constitucional básico", según un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Este análisis, firmado por el profesor agregado de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y exdiputado de ERC Joan Ridao, es el último hasta ahora de una serie dedicada por Fedea a reflexionar sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña, que en sus anteriores artículos había puesto en duda la constitucionalidad de la iniciativa.

En esta ocasión, el informe argumenta que el marco constitucional español admite la coexistencia de opciones políticas diferenciadas sobre la financiación autonómica "sin otra justificación adicional que la de la voluntad política de la mayoría necesaria para su adopción" y siempre que estas opciones no colisionen con los principios constitucionales básicos.

Apunta por un lado que la Constitución "no exige un modelo de financiación uniforme para todas las Comunidades Autónomas" y señala por otro que "tampoco se impone la necesidad de que la singularidad del sistema de financiación deba estar habilitada en el texto de la Norma Fundamental".

Ridao añade que tampoco cabe reprochar constitucionalmente al modelo de financiación propuesto la generación, de manera automática e inevitable, de privilegios económicos y sociales para los habitantes de Cataluña o la inducción de desigualdades significativas entre los españoles.

Dentro del grado de concreción actual de la propuesta, el informe indica que el nuevo modelo no necesariamente debe configurarse de manera que provoque unos desequilibrios económicos perjudiciales para los demás territorios ni suponga vetar a otras comunidades la posibilidad de acceder al mismo.

Igualmente, considera que el principio de lealtad tampoco resultaría lesionado por la aplicación del modelo propuesto, siempre y cuando en su articulación concreta se preste una "cuidadosa" atención a la actual jurisprudencia constitucional sobre la materia.

A diferencia de lo que a su juicio ocurre con el marco constitucional, sí resulta "evidente", dice, que el marco legislativo precisa una adecuación, en primer lugar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), con el objetivo de que ampare la existencia de ese régimen de financiación.

Como en los informes anteriores, Fedea advierte también en este de que las opiniones recogidas en el documento "son las de sus autores y no coinciden necesariamente" con las de la fundación, cuyo director ejecutivo, Ángel de la Fuente, dijo en noviembre pasado en el Senado que el modelo de financiación pactado por el PSC y ERC le parecía una "pésima idea". EFE