Estas cifras se han traducido en que el impacto económico sobre la demanda generada por la actividad del museo se ha situado en más de 777,6 millones de euros con una aportación al PIB de 672,7 millones de euros.
Los ingresos adicionales para las Haciendas Públicas Vascas han sido de 105,5 millones de euros mientras que el funcionamiento del museo ha contribuido al mantenimiento de 14.236 empleos.
La misma fuente destaca que el Guggenheim de Bilbao "continúa siendo líder entre las instituciones culturales europeas" por su porcentaje de autofinanciación, que en 2024 llego al 78 %.
Visitantes extranjeros
Respecto a los visitantes, en 2024 se incrementó el número de extranjeros con respecto al año anterior (67 % del total), que proceden, fundamentalmente, Francia (16 %), Alemania (8 %), Gran Bretaña (7 %), Estados Unidos (6 %) e Italia (5 %).
El público del País Vasco se sitúa en el 11 %, mientras que el porcentaje de visitantes del resto de España es del 22 %. Destaca, al igual que años anteriores, Cataluña (4 % del total de visitantes) y Madrid (4 %).
En relación a la programación artística del año pasado, 'Símbolos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim' fue la exposición que recibió un mayor número de visitas (882.658), seguida de Yoshitomo Nara (648.237), Martha Jungwirth (549.094) y Hilma af Klint (212.398).
En el ámbito digital, la web del museo registró en 2024 un total de 2.893.452 visitas y 10.850.342 páginas vistas, mientras que en las redes sociales el Museo mantiene a 866.431 seguidores en Instagram, 364.820 en X -antes Twitter- y 389.315 en Facebook.
Programas educativos
En cuanto a los programas educativos, en 2024 han participado 80.192 personas en las diferentes actividades presenciales y online que ofrece el Museo, y 1.015.742 han hecho uso de los espacios didácticos complementarios a la programación artística.
Como novedades de este año destacan la renovación del programa de voluntariado del Museo, la creación de nuevas actividades dirigidas al público mayor de 65 años, como los Desayunos con arte, y los encuentros intergeneracionales.
También han visitado el Museo 25.965 escolares y la Community Educadores, la comunidad "online" gratuita para profesores, ha alcanzado 4.744 miembros, lo que supone un 27 % más que en 2023.
En el apartado de los programas sociales se han ampliado los centros con los que el Museo colabora facilitando a 3.116 personas en situación de vulnerabilidad o discapacidad la visita al museo y la participación en actividades creativas.
El Museo también cuenta con más de 345.000 miembros individuales, de los cuales 23.690 son Amigos del Museo, lo que supone la cifra más alta desde que se abrió al público en 1997, así como 129 miembros corporativos. EFE
Últimas Noticias
Hereu niega trato de favor a Cataluña en el decreto antiaranceles: "Vamos a apoyar al tejido empresarial en toda España"

El TC no logra cerrar un acuerdo sobre el debate de los ERE y el TJUE pero no da por zanjada la "reflexión"

Compromís urge al Congreso a activar la comisión sobre la dana para interrogar al "psicópata mentiroso" de Mazón

La Hermandad de Guardias Civiles Honorarios presenta el proyecto para erigir un monumento con donaciones de ciudadanos
