Madrid, 2 ene (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el trámite de audiencia relativo al procedimiento de puesta en marcha del mecanismo de financiación para compartir el coste neto del Servicio Universal incurrido por Telefónica en el ejercicio 2021.
Este trámite, que publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), se refiere al procedimiento para especificar los operadores obligados a contribuir al Fondo Nacional del servicio universal de telecomunicaciones correspondiente al ejercicio 2021.
El coste neto del servicio universal de telecomunicaciones en 2021 fue de 8,64 millones de euros y este importe se repartirá entre los operadores de telecomunicaciones con ingresos anuales superiores a 100 millones de euros en el año 2021, según la CNMC.
Además, señala las cuantías de contribución de cada uno de los operadores y determina los operadores que estén exentos.
Telefónica prestó el servicio universal en 2021 que incluía la conexión a la red desde una ubicación fija, el servicio telefónico y la conectividad a internet a 1 Mb/s en zonas no rentables; las prestaciones a usuarios con discapacidad; los servicios de conexión y de telefonía a precios asequibles a jubilados y pensionistas con una renta baja o el servicio de cabinas en su último año.
Las personas o entidades que se consideren interesadas en el procedimiento de referencia ya pueden tener acceso al expediente y, si lo estiman conveniente, efectuar alegaciones al respecto y aportar documentos en el plazo de 15 días contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio.
Contra este acto de trámite no cabe la interposición de recurso administrativo, se advierte en el BOE. EFECOM
Últimas Noticias
Un magistrado se desmarca y dice que la coincidencia cronológica es "harto insuficiente" para procesar al fiscal

El Supremo no ve acreditado que García Ortiz actuara por indicaciones de Presidencia del Gobierno
El 19% de las entidades locales aún no había entregado su contabilidad de 2023 al Tribunal de Cuentas en mayo de 2025

Irídia acusa a dos mossos de una presunta agresión homófoba en Barcelona en 2020

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar, empresa clave en el presunto amaño de obras públicas
