Madrid, 2 ene (EFECOM).- La asociación de líneas aéreas (ALA) estima que las compañías aéreas pagarán un sobrecoste de 234,2 millones de euros en 2025 por el uso de un 2 % de combustible sostenible de aviación SAF en España, según un comunicado enviado este jueves.
ALA recuerda que en 2025 se empieza a aplicar el mandato que viene de Bruselas -conocido como ReFuelEU Aviation- que establece cuotas de uso de SAF que van desde un 2 % en 2025 hasta un 70 % en 2050.
La asociación estima que la factura total que supondrá el uso de un 2 % de SAF en España en 2025 será de algo más de 332 millones de euros, una partida que aumentará a medida que la cuota de este combustible sostenible se incremente progresivamente, especialmente una vez se introduzca el uso de SAF sintético o eSAF, generado a partir de energías renovables.
En concreto, ALA apunta que el sobrecoste que tendrán que soportar las aerolíneas en la UE en 2030 -cuando la cuota de SAF se eleve al 6 % y se introduzca un 1,2 % de SAF sintético- se elevará hasta cerca de 9.500 millones de euros.
La asociación reclama "incentivos a la producción para escalar su desarrollo y reducir su diferencial de precio respecto al queroseno convencional".
"Apostamos por el SAF al ser la solución más eficaz en el corto plazo para avanzar en la sostenibilidad en el sector aéreo, pero hoy por hoy es un producto poco desarrollado y su precio es elevado, entre 3 y 6 veces más caro que el combustible convencional, por lo que su uso va a incrementar los costes de las aerolíneas de forma considerable. Para amortiguar esta subida se deben fijar incentivos cuanto antes a su producción", ha afirmado el presidente de ALA, Javier Gándara, en el mismo comunicado. EFECOM
Últimas Noticias
Bendodo: "¿Qué es lo que sabe el fiscal general de Sánchez y su mujer para este pacto de silencio y defensa a ultranza?"
Bendodo cuestiona la permanencia del fiscal general tras la investigación del Supremo y asocia su defensa al Gobierno con un posible detrás de escena de pactos y silencio sobre el 'caso Koldo'

La planta de Horse de Sevilla fabricará unas 700.000 cajas de cambio en 2025
Horse, con una inversión de 46 millones de euros, reforzará su posición en la producción de transmisiones hibridas en Sevilla, manteniendo más de mil empleos y exportando a once países
El Gobierno utiliza aviones del Ejército del Aire para derivar migrantes de Canarias a la península
El traslado de migrantes a la península se realizó con aviones A400M del Ejército del Aire a solicitud del Ministerio de Inclusión, en respuesta a la presión migratoria en Canarias

Gobierno gallego inicia la elaboración de nuevo plan eólico que prevé aprobar en tres años
La Xunta de Galicia avanza en un nuevo plan eólico para incrementar la potencia instalada y mejorar la rentabilidad energética, alineando desarrollo industrial y protección ambiental en la región
Imbroda pide acabar con la "milonga" de las pruebas para abrir las aduanas de Ceuta y Melilla: "Sabemos cómo hacerlo"
Juan José Imbroda exige la reactivación total de las aduanas en Ceuta y Melilla, criticando las pruebas actuales y recordando la operatividad previa de estos puntos comerciales con Marruecos
